Por un comentario que he recibido (¡Gracias Jorge!) me he dado cuenta que en todas las notas sobre Active Directory ha faltado importante
Hay muchas demostraciones con sus paso a paso, y mucha información suelta en cada nota, pero en ningún caso hemos visto cómo se combina toda esta información diseminada entre las diferentes notas
La primera duda que he tenido es cómo titular esta nota, básicamente estuve investigando sobre las palabras usadas en los buscadores para llegar a este sitio, pero realmente no llegué a nada, el idioma es muy rico, se habla diferente el español en cada pais y aún muchos buscamos con las palabras en inglés porque sabemos que obtendremos más información, y otros criterios también. Así que me decidí “Active Directory”
En algunos casos escribiré el tema y en otros colocaré los enlaces a las notas ya hechas que traten específicamente el tema
La idea es comprender en la forma más estructurada posible qué es y cómo funciona Active Directory
Veamos el resumen de temas que estoy pensando, aunque podrá cambiar sobre la marcha, tanto porque vea una mejor forma de combinar los temas, como así también si recibo sugerencias mediante los comentarios
Entonces, el resumen sería así:
- Lo básico ¿por qué un Dominio Active Directory y no un grupo de trabajo?
- Conceptos importantes para comprender Active Directory: definiciones
- Cuáles son los archivos principales importantes que lo componen
- Particiones de la base de Active Directory y sus ámbitos de replicación
- Componente fundamental: resolución de nombres por DNS y cómo funciona
- Maestros de Operaciones
- Catálogo Global
- Tolerancia a fallas
- Diferencias importantes entre versiones del sistema operativo
- Dos objetos a replicar, cada uno con su forma particular: la base de Active Directory y el System Volume (Sysvol)
- Replicación dentro de un Site, y replicación entre Sites diferentes
- Cambio de protocolo de replicación del System Volume (Sysvol)
- Replicación avanzada y resolución de conflictos
Les pido a todo aquel que quiera contribuir a mejorar el temario, o a sugerir la inclusión de temas, por favor, me deje un comentario en esta nota
Si no desearan que su comentario aparezca públicamente simplemente háganmelo saber en el propio comentario, y aunque lo leeré no lo marcaré como aprobado para que aparezca en la nota
Lo mismo si alguien desea ser respondido directamente por correo
AGREGADO: ya está publicada la nota. Todavía falta algún tema propuesto pero están la mayoría
Active Directory – Resumen (Relacionando Notas)
¡Gracias!
Comentarios
Perfecto pero en vez de falla yo diría tolerancia a fallos.
Gracias por la sugerencia. El tema es que va a ser difícil :-)
Nuestro idioma se habla en muchas partes del mundo, eso tiene una gran ventaja y es que lo comprendemos nativamente muchas personas, pero tambien tiene sus inconvenientes: cada zona o país tiene sus modismos
Para comentarte un ejemplo, desde la salida de Vista Microsoft comenzó a hacer encuestas entre los países de habla hispana sobre la traducción de algunas palabras. Creo que no puedes llegar a imaginar la cantidad de sugerencias y diferentes acepciones que tenían algunas palabras de acuerdo al país del que respondía :-)
Otro ejemplo, hace ya muchos años recuerdo haber leído información sobre el lanzamiento de un nuevo Office, creo que Office 95, y me sorprendía una nueva característica «los machotes de Word». Tuve que investigar bastante para saber a qué se refería, eran las plantillas. Creo recordar que era una traducción hecha en Colombia. Hace unos días estuve leyendo algunos diarios de España, y te puedo asegurar que algunas noticias no llegué a comprenderlas
Trataré de usar las formas más neutras posibles, pero estoy seguro que siempre habrá alguien que sugiera cambios :-)
Y por eso muchas veces uso los términos en inglés, aunque también sé que no a todos les gusta
Gracias igual, trataré de ser lo más claro posible, prometo
Me parece excelente la iniciativa. Quizas se podria agregar backup del AD (no he tenido buenas experiencias – prefiero tener controladores en replica). Restauraciones autoritativas, no autoritativas, etc. Saludos!
Hola Alberto, muy buen punto para agregar al temario, y sobre todo importante
Agregaría los enlaces a los artículos que ya están preparados sobre el tema. Te los pasos por si no los haz visto
Controladores de Dominio: Copia de Seguridad y Recuperar (Domain Controllers Backup – Restore) – Parte 1 de … « WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/02/26/controladores-de-dominio-copia-de-seguridad-y-recuperar-domain-controllers-backup-restore-parte-1-de/
Controladores de Dominio: Copia de Seguridad y Recuperar (Domain Controllers Backup – Restore) – Backup – Parte 2 de … « WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/02/27/controladores-de-dominio-copia-de-seguridad-y-recuperar-domain-controllers-backup-restore-backup-parte-2-de/
Controladores de Dominio: Copia de Seguridad y Recuperar (Domain Controllers Backup – Restore) – Restore – Parte 3 de … « WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/03/09/controladores-de-dominio-copia-de-seguridad-y-recuperar-domain-controllers-backup-restore-restore-parte-3-de/
Controladores de Dominio: Copia de Seguridad y Recuperar (Domain Controllers Backup – Restore) – Restore – Parte 4 de … « WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/03/09/controladores-de-dominio-copia-de-seguridad-y-recuperar-domain-controllers-backup-restore-restore-parte-4-de/
Controladores de Dominio: Copia de Seguridad y Recuperar (Domain Controllers Backup – Restore) – Restore – Parte 5 de … « WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/03/14/controladores-de-dominio-copia-de-seguridad-y-recuperar-domain-controllers-backup-restore-restore-parte-5-de/
Y además un par de complementarios con más opciones
Windows Server 2012: Reinstalar un Controlador de Dominio « WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/10/05/windows-server-2012-reinstalar-un-controlador-de-dominio/
Windows Server 2012: Restaurar un Controlador de Dominio Desde una Instantánea (Domain Controller Restore Snapshot) « WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/07/18/windows-server-2012-restaurar-un-controlador-de-dominio-desde-una-instantnea-domain-controller-restore-snapshot/
Gracias por la contribución
Otro tema interesante es la configuracion de usuarios ya que cuando creas un nuevo usuario tienes muchas pestañas y opciones por configurar y seria bueno saber como configurar y para que sirve cada opccion ya que no hay documentacion de esto
Vane
Hola Vane, muchas de las pestañas, como por ejemplo General, Dirección, Teléfonos y Organización son solamente informativas, su uso es muy práctico en ambientes grandes
Si tienes 50 usuarios, buscar y encontrar un usuario determinado es muy fácil, pero en cambio si tu AD tiene 5000 el tema se vuelve complicado
Entonces si se han completado los campos informativos es mucho más fácil hacer búsquedas con criterior, como por ejemplo, todos los que estén en determinada ciudad y pertenezcan a departamento en concreto
Las pestañas Cuenta, Perfil, Marcado y Miembro de, están relacionadas a la administración propia de la cuenta
Las pestañas restantes están relacionadas a Escritorio Remoto / Terminal Services
oki muchas gracias una consulta para las pestañas de administracion de la cuenta y las realacionadas al escritorio remoto abra algun documento que especifica como realizar la configuracion de manera segura?
La configuración por omisión es relativamente segura, aunque todo depende de la infraestructura que tengas, los objetivos buscados, y el nivel de seguridad buscado. No hay «recetas» generales :-)
Elevar la seguridad es algo que cuesta en muchos aspectos: soporte, capacitación, rendimiento, hardware, etc. etc. así que no es algo ni económico ni fácil de administrar
Te reitero, cuando un va a personalizar valores, tiene que tener muy claro cuál es el objetivo, y si lo merece por los costos asociados
ok muchas gracias