Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 1 Infraestructura Inicial)

Una de las nuevas posibiliades que nos da Hyper-V en Windows Server 2012 es la de almacenar las máquinas virtuales en carpetas compartidas en un File Server Windows Server 2012

Por otro lado, uno de los temas que observo en general, es que a partir de implementar virtualización de servidores a veces queda de lado algo muy importante, como es la alta disponibilidad. No todos se plantean qué sucedería si falla el servidor de virtualización, o sus discos, o aún los componentes externos de la red

A partir de lo anterior haré una demostración de alta disponibilidad sobre servidores virtuales, donde integraré varios de los componentes suministrados por el propio sistema operativo:

  • Storage Pools
  • NIC Teamings
  • File Server Failover Cluster
  • Hyper-V Failover Cluster

Aunque no será apropiado para un ambiente real productivo, haré que el File Server Cluster, también pueda funcionar para uso general con alta disponibilidad. En ambiente real, este debería estar dedicado a las máquinas virtuales

Los Storage Pools los crearé en una máquina (SAN) que ofrecerá el almacenamiento al File Server Cluster por iSCSI

Antes que nada, aclararé que toda esta implementación la haré en un ambiente virtualizado (si, Hyper-V virtualizado y virtualizando) ya que el objetivo final es una demostración conceptual del objetivo

Observemos en la siguiente figura la estructura que crearé

Como dato adicional por si alguien quiere reproducirla en ambiente virtual de la misma foma que lo haré en estas notas, daré los datos de los elementos que estaré utilizando

La máquina hardware real que utilizaré tiene las siguientes características:

  • Procesador: Intel Core I7-2600K (Overclock 4.8GHz)
  • Memoria: 32GB 1600MHz
  • Discos: 2 RAID0. dos discos para sistema operativo y aplicaciones, y los otros dos para las máquinas virtuales (WD 1TB Black)
  • Sistema Operativo: Windows Server 2012
  • Software de Virtualización: VMware Workstation 9. Se pueden descargar versiones de prueba de 30 días)

NOTA IMPORTANTE: en las pruebas previas, he tenido bastantes problemas con dos actualizaciones del sistema operativo correspondientes a los artículos 2750149 y 2756872
El primero “rompe” la consola de administración del Cluster, y el segundo no es reconocido en uno de los nodos aunque esté instalado. Del primero mucho cuidado si lo tienen instalado, porque aún desinstalándolo el problema persiste. Hay un parche, pero no me ha funcionado

Una muestra de lo que sucede con el primero

¿Se animan a hacer y probar esta demostración de prueba? Vamos, vamos, ánimo que se puede y se aprende mucho

En la próxima nota configuraremos los Storage Pools, y el iSCSI Target en la máquina SAN

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 2 Configurando Storage Pools e iSCSI)

Anuncio publicitario
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • David  El 13/08/2013 a las 21:56

    Excelente gracias

  • jdbuezo  El 21/08/2013 a las 22:03

    Estimado Muy agradecido por la iniciativa.
    con cuanto equipos podria realizar todos los laboratorios?

    • Guillermo Delprato  El 22/08/2013 a las 08:28

      Yo lo hago todo en un único equipo, con todos las VMs virtuales :-)
      El tema es el hardware necesario para poder virtualizar todos los equipos en uno solo.
      Para darte algunas características: 32GB RAM con dos RADID0, y el procesador con la velocidad aumentada

  • marvin mollinedo  El 16/12/2014 a las 14:44

    Saludos, con el primero que te dio, estaba probando también para la implementacion del cluster, y la actualización me corrigió el error. Muchas gracias por compartir, me voy a leer todas las notas para aprender muchisimo.

    • Guillermo Delprato  El 16/12/2014 a las 16:11

      Gracias por el dato Marvin
      Hay que tener en cuenta que esta serie de notas, son justamente para aprender y probar en ambiente de laboratorio, para un ambiente productivo hay por lo menos algo importante a considerar: el iSCSI Target no es tolerante a fallas

Trackbacks

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: