Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 2 Configurando Storage Pools e iSCSI)

Continuando la nota anterior, y hechas las aclaraciones del caso comenzaré a crear los Storage Pools y configurando el iSCSI Target en la máquina denominada SAN

Este será un Windows Server 2012 con 2GB de RAM, al cual además del disco propio del sistema operativo le he agregado 6 discos virtuales adicionales a los efectos de poder crear los Storage Pools necesarios y dos placas de red para crear el NIC Teaming

Les recuerdo el objetivo al que nos dirigiremos

La configuración de la máquina virtual que le he asignado a SAN es la que muestra la figura siguiente

  • Dos placas de red para configurar el NIC Team
  • Dos discos de 20GB que usaré para el Witness del Cluster de Hyper-V
  • Dos discos de 60GB que usaré para almacenamiento general
  • Dos discos de 100GB que usaré para almacenamiento de las máquinas virtuales

El nombre de la máquina y configuración de red está de acuerdo a la primera figura con el diagrama (SAN, NIC Teaming 172.19.0.100/16)

Comenzaré creando el NIC Team. El que no recuerde cómo se arma el NIC Teaming vea la siguiente nota Windows Server 2012: Equipos de NIC (NIC Teaming)


Ahora comenzaré a crear los Storage Pools. Utilizaré los discos de a pares con la finalidad de poder tener en cada uno de los Storage Pool necesarios tolerancia a fallas por espejado (Mirror)

Crearé tres: una para almacenamiento general (StoragePool), otro para almacenamiento de las máquinas virtuales (VMPool), y el úlitmo que utilizaré como “witness” para el cluster de Hyper-V (WPool)

Pondré solamente las capturas de pantalla para uno de ellos, los otros se crean en forma similar, y por si alguno tiene dudas, en este mismo blog hay tres notas sobre el tema:

Windows Server 2012 – Investigando y Probando Storage Pools – Parte 1 de 3 “Simple Disks”

Windows Server 2012 – Investigando y Probando Storage Pools – Parte 2 de 3 “Mirror Disks”

Windows Server 2012 – Investigando y Probando Storage Pools – Parte 3 de 3 “Parity Disks” y Más Información

Para el WPool selecciono los dos discos más chicos

Quedando así

Procediendo en forma análoga creo el StoragePool y el VMPool quedando los tres finalmente

Para cada Pool crearemos ahora los discos virtuales correspondiente, mostraré sólo uno (Wpool), y en los otros se procederá en forma análoga

Debemos seleccionar “Mirror”. No seleccionar “Parity”

Es importante que elijamos “Fixed” ya que no será compatible de otra forma

Y creamos el volumen correspondiente

Pongámosle una etiqueta que nos permita reconocer fácilmente el uso del disco, y es requerido, como está por omisión, que no se generen los nombres cortos de archivos

Y finalizando

Como mencionamos antes, repitiendo el procedimiento en forma análoga para los otros dos Pools, finalmente nos quedará así


Llegados a este punto, debemos instalar el “Role Service” llamado “iSCSI Target Server”, que lo encontraremos bajo el Role “File and Storage Services / File and SCSI Services”. Es igual a la instalación de cualquier otro de los roles

A partir de tenerlo instalado comenzaremos la configuración del mismo de acuerdo a las siguientes figuras. Si alguien tiene dudas puede consultar la nota Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 2 – Configurando la SAN)

Seleccionamos el disco correspondiente, los podremos identificar fácilmente por el tamaño. En este caso sé que el más chico es que usaré como “Witness”

Pongo un nombre que me permita identificarlo luego

Elijo el máximo tamaño

Y deberemos crear un nuevo “Target” que incluirá los discos

Le asignamos nombre al “Target”

Y debemos agregar a los “Initiators”, que si miran o recuerdan la figura incial, en mi caso tienen direcciones IP 172.19.0.1 y 172.19.0.2

Quedando así

Y procediendo en forma análoga con los otros dos discos, finalmente obtendremos

Con esto ya tenemos preparada la máquina que utilizaremos como almacenamiento. Podemos apagarla, ya que en la próxima nota configuraremos el ambiente de Dominio Active Directory con las otras cinco máquinas que necesitaremos. No sería mala idea hacer un “snapshot” por las dudas que tengamos algún inconveniente más adelante

Continuaremos la serie en la siguiente nota: Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 3 Configurar el Dominio y Servidores)

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Jonattan Dominguez Marino  El 09/08/2013 a las 14:53

    Gracias por tu publicación..muy interesante

  • Sebastian  El 09/10/2013 a las 22:00

    Maestro!!!, sos demasiado groso para este mundo :).
    Me encanta tu forma de explicar, dejas links en todas partes por lo que se olvidan de algo.

    • Guillermo Delprato  El 11/10/2013 a las 14:55

      ¡Gracias Sebastián!
      Y me alegro que te sirva el tema de los links. Lo hago fundamentalmente porque los temas de las notas, en general, no están ordenados, son un «montón de piezas sueltas» que escribo a medida que puedo, creo que se necesita, o estoy armando un ambiente de prueba del tema, pero en la realidad todas esas piezas funcionan en forma conjunta, aunque no todos aprovechen todas
      Gracias nuevamente

Trackbacks

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: