Y ya llegamos a la nota final, teniendo todos los pasos hechos de la configuración necesaria, en esta nota instalaremos una máquina virtual en el Hyper-V Cluster, almacenando las mismas en el File Server Cluster
Recordamos la infraestructura objetivo
En esta nota crearemos una máquina virtual en HVCluster con alta disponibilidad, usando como medio de almacenamiento a FSCluster, que a su vez está tomando los discos por iSCSI desde el equipo SAN
Necesitamos tener todas las máquinas encendidas:
- DC1
- SAN
- FS1
- FS2
- HYPER1
- HYPER2
Y comenzaremos en cualquiera de los nodos de HVCluster con “Failover Cluster Manager”
Seguimos el asiste para crear una nueva máquina virtual
Seleccionamos el nodo en el que se ejecutará
Y el asistente continua como es habitual en la creación de máquinas virtuales Hyper-V
En mi caso, para tener un bajo consumo de recursos (recuerden que todas las máquinas en realidad son virtuales) optaré por la versión Standard Core, y muy importante seleccionar el almacenamiento compartido que creamos anteriormente como “Scale-Out File Server”
El resto del asistente a gusto
Observemos que el sistema automáticamente configura la alta disponibilidad
No voy a mostrar cómo se instala un Windows Server 2012 virtual, es algo que a esta altura tiene que ser muy conocido. Simplemente mostraré la máquina virtual ejecutándose
Por medio de SCONFIG le asigné una dirección correspondiente a la DomainNet (192.168.1.0/24) y haré un “PING -t 192.168.1.201” para verificar eventuales pérdidas de conectividad, durante la migración (“Live Migration”) entre nodos
Podemos observar que se está ejecutando en HYPER1 y haré que se mueva al otor nodo [The Best Possible Node :-)]
Si observan el PING mientras se hace el cambio verán que no ha llegado a perderse ni uno sólo, sólo una pequeña demora
Mientras tanto en HYPER1 podemos observar que se está haciendo el cambio
Para quedar finalmente ejecutándose en HYPER2
Observemos las propiedades de esta máquina virtual, que hay configuraciones importantes
En la primera ficha (General) podemos observar y eventualmente marcar cuáles serán los nodos preferidos (en los cuales se podrá mover), e inclusive la prioridad ante tener que mover recursos
En la segunda ficha podemos observar la configuración de “failover / failback”
Veremos ahora qué sucede si uno de los nodos no se encontrara en línea. Para simular una falla yo apagaré HYPER2 que es donde se está ejecutando la máquina virtual
Para controlar volvamos a la virtual, y ejecutemos nuevamente el PING
Vemos que, inicialmente, ambos nodos están en línea
Procedo al apagado de HYPER2, o cualquier otra falla que quieran simular
Observamos que comienza a levantar en HYPER1
Si nos conectamos a la máquina virtual podemos ver que sólo se ha perdido un único PING. que más que nada le hecho la culpa a mi sistema de “virtual en virtual”
Con esta nota doy por terminada esta serie de notas donde hemos visto una demostración en ambiente de pruebas de lo que se puede llegar hacer con Storage Pools, iSCSI, NIC Teaming, File Server Failover Cluster en modo General y Scale-Out, y Hyper-V Falover Cluster
Espero se animen a reproducir esta demostración para probar, considero que es muy interesante porque permite unir varios conceptos que generalmente “andan sueltos” y ver cómo interoperan cuando se los utiliza en forma conjunta
Comentarios
Hola que tal pero no entendí para que fue el Fileserver cluster, con el recurso clustersharevolume la hubieras conseguido no? o para que fue el caso de hacer una carpeta compartida en cluster?
Hola Cesarr, como puse en una de las notas de la serie, se trata sobre todo de una «prueba conceptual» para verificar que poniendo juntas todas las opciones posibles, interoperaran sin problemas
Porque si lo vemos desde el punto de vista tolerancia a fallas, en el diseño hay una de las funcionalidades que no la tiene como es el iSCSI Target (SAN)
Como te decía, un «cluster con Hyper-V», utilizando un «Cluster File Server» para las VMs (novedad), utilizando un iSCSI Target, que utilizara «Storage Spaces»
Por supuesto que el «cluster con Hyper-V» podría utilizar directamente la SAN
Hola que tal, si tienes razón le volví a dar otra leída a tus notas y me di cuenta de esto pero ya había mandado el mensaje. De todas formas gracias por tus aportes y por la pronta respuesta. Saludos desde México
Un saludo desde Argentina
:-)
Trackbacks
[…] Continuaremos en la nota Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 7 Instalando…) […]
[…] Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 7 Instalando… […]