Hyper-V Réplica: Preparando la Configuración (1 de 4)

Una de las opciones que creo más interesantes de Hyper-V desde Windows Server 2012 es la posibilidad de poder configurar réplicas de máquinas virtuales

No es una opción que sustituya a las copias de seguridad (Backup), ni tiene las ventajas de disponibilidad que provee un “Failover Cluster”, pero tiene particularidades que la hace apropiada, por ejemplo, para mantener una copia sincronizada con muy poco desfasaje en un sitio remoto de contingencia

Inclusive a partir de Windows Server 2012 R2 no estamos limitados a una réplica sino que podemos tener una segunda réplica, esto es, la original y dos réplicas

En esta nota veremos cómo preparar la infraestructura necesaria, para en notas siguientes demostrar:

  • Prueba de “Failover”
  • “Failover” planificado
  • “Failover” no planificado

Para esta demostración utilizaré la infraestructura que ya vengo usando en todas las notas anteriores: un Controlador de Dominio (dc1.ad.guillermod.com.ar) y dos servidores miembros del Dominio, donde he instalado Hyper-V (Hyper-1 y Hyper-2)

  • DC1.GuillermoD.com.ar
    192.168.2.201/24
    Controlador de Dominio
  • HYPER-1.GuillermoD.com.ar
    192.168.2.101/24
    Servidor miembro con Hyper-V
  • HYPER-2.GuillermoD.com.ar
    192.168.2.102/24
    Servidor miembro con Hyper-V

En HYPER-1 he creado una máquina virtual llamada SRV1, que he unido al Dominio y que utilzaremos para la demostración. Para lo cual, en ambos servidores con Hyper-V he creado una red/switch de tipo externa llamada “External Switch” donde está conectado SRV1

En ambos servidores, Hyper-1 y Hyper-2, primero debemos configurar el servicio Hyper-V para permitir la replicación, y luego configuraremos la replicación de la máquina virtual (SRV1)

Muestro el procedimiento sobre HYPER-1, pero si deseamos que la replicación se pueda producir en ambos sentidos, el mismo procedimiento se ha de repetir en ambos. En realidad lo que se configura acá es permitir la recepción de la réplica

Para eso en la consola de Hyper-V, debemos configurar como muestran las siguientes pantallas

Estando ambos servidores en el mismo Dominio, el método de autenticación más sencillo y seguro a utilizar es Kerberos sobre HTTP. Si estuvieran en diferentes Dominios en diferentes Bosques (Forests) deberíamos utilizar la opción de Certificados Digitales (HTTPS)
Observen que podemos configurar no sólo la carpeta donde se almacenará la réplica, sino que además podemos configurar de qué servidores aceptará réplicas (no configuré en esta demostración)

Es importante permitir en el cortafuegos el tráfico de replicación, así que si no lo hemos configurado con anterioridad el sistema nos avisará

Es una de las reglas de cortafuego ya definidas. No olvidarse de permitir el tráfico

Teniendo ya preparados ambos Hyper-V, ahora configuraremos la replicación de la o las máquinas que deseemos. Para ello deberemos habilitarla en la máquina virtual
En este caso, como tenemos a SRV1 en Hyper-1, configuraré para que se replique a Hyper-2 comenzando en Hyper-1

Siguiendo el asistente

Observen algo importante, por omisión está marcada la opción de comprimir el tráfico, de forma de disminuir la carga sobre la red

Si la máquina virtual tuviera varios discos podremos configurar que alguno no se replique, por ejemplo si éste tuviera sólo datos temporales

Si estamos usando Windows Server 2012 R2, también podremos configurar la frecuencia de replicación entre 30 segundos, 15 o 30 minutos

También podremos configurar la cantidad de puntos de restauración permitidos

Y muy importante, podemos configurar cómo se hará la réplica incial, y a partir de qué momento comenzarán las réplicas

Revisamos que todo esté configurado de acuerdo a lo que deseamos y finalizamos

De acuerdo a lo que configuramos, inmediatamente comenzará la réplica de SRV1 desde Hyper-1 a Hyper-2. Observen que ha creado automáticamente un “Checkpoint”/”Snapshot”

Y podremos verificar el progreso

Inclusive monitorear el tráfico de red

Hasta que en poco tiempo se ha completado la réplica

Un observación de algo que he deseado configurar y no me fue posible. Creo que sería útil si ambos servidores dispusieran de más de una conexión de red poder seleccionarla, esto es para no saturar la red productiva con el tráfico de replicación, sobre todo el inicial, pero no lo he logrado

Hice la prueba, interconectando Hyper-1 y Hyper-2 con una segunda interfaz de red pero no he encontrado cómo forzar la replicación sobre la misma ya que en ningún momento lo solicita. Inclusive he creado dos registros A (Host) adicionales, pero al tratar de que use estos nombres da error de autenticación :-(

En la próxima nota seguiremos con la prueba: “Hyper-V Réplica: “Failover” de Prueba

 

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Ramón González  El 10/03/2014 a las 17:14

    Excelente articulo.

  • Pavilion  El 11/03/2014 a las 18:28

    Bueno esta serie de notas promete ser interesante, gracias por mantener este Blog de obligada consulta.

  • Rafael  El 13/06/2019 a las 08:53

    Hola buen dia, primero agradecerte por el articulo, es excelente !!!.
    En segundo lugar quería consultarte porque me esta dando un error al activar la replicacion de los equipos.
    Al respecto comento, tengo 2 servidores el serv1 y el serv2, cuando replico del serv2 al serv1 me anda bien, pero si replico del serv1 al serv2 me da un error «Hayper-v no pudo establecer una conexion con el servidor de replicas SERV1» , el firewall tiene habilitado la opcion que dice en el tutorial, probe desactivar el antivirus, pero no logro encontrar el problema.
    Si podrías ayudarme te estaría agradecido.
    Atte. Rafael

    • Guillermo Delprato  El 13/06/2019 a las 17:12

      Hola Rafael, me alegro te sirva la nota. No sé el motivo, habría que revisar toda la configuración, pero de todas formas, la replicación es unidireccional para que la otra máquina la reemplace, no es un método de sincronización, salvo por supuesto que se reconfigure para que luego replique de la segunda a la primera

Trackbacks

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: