Luego de haber comprobado en la nota anterior: “Hyper-V Réplica: “Failover” de Prueba”, en esta ocasión veremos cómo podemos producir un “Failover” planificado, o quizás más correctamente: un “Failover” provocado por nosotros mismos, por la causa que sea que lo necesitemos, por ejemplo si debemos reinciar el equipo que contiene a la máquina virtual
Recordemos que tenemos nuestra máquina de prueba para réplicas (SRV1) en HYPER-1, replicada en HYPER-2
Agrego un dato que puede resultar interesante. Esta demostración la estoy haciendo unos días después de las anteriores, por lo cual todas las máquinas estuvieron apagadas, las he prendido recién para continuar. Revisemos el “Replication Health” antes de seguir
Podemos observar información interesante como por ejemplo, cuándo comenzó, cuando actualizó por última replicación, tamaño de los datos y vemos que marca que hubo un error, haciendo click podemos ver de qué se trata
No preocuparse, es que como encendí de a una las máquinas, trató de hacer la replicación cuando la segunda aún no estaba en línea :-)
Comencemos entonces, con botón derecho sobre la máquina virtual y elijamos “Planned Failover …”
Observen que, aunque por omisión no está marcado, podemos hacer que cuando revierta el sentido de replicación cuando pueda
En muy pocos segundos veremos
Y si vamos a HYPER-2 veremos a la máquina ya inciando
Y esta vez, a diferencia del “Failover” de prueba, la incia conectada a la red correspondiente
Inclusive podemos verificar que el servidor primario, el que tiene la máquina en uso, es ahora HYPER-2
Continuaremos en la próxima y última nota de la serie: “Hyper-V Réplica: “Failover” No Planificado”
Comentarios
¿El «Failover» puede ser automático? Tal como ocurre en un Clúster… ¿Cómo es el mapeo entre direcciones IP? Por ejemplo, si la réplica está en un sitio alterno es probable que tenga otra IP, cuando se hace el Failover ¿Cómo impacta esto el servicio?
Es que tú Ramón debes ser de los que cuando llegan a mitad del libro, leen el último capítulo para ver cómo termina la historia :-)
Y si comento eso ¿quién va a leer la cuarta y última parte? :-D :-D :-D
Bueno, pero sin que se entere nadie más… La replicación no es lo mismo que un «Failover Cluster», el «failover» no es automático con esta configuración, debes levantar a mano la réplica
Con respecto a la configuración IP si está en una red diferente hay que solucionarlo, por ejemplo haciendo que la máquina virtual sea cliente de DHCP
Trackbacks
[…] Continuaremos en la próxima nota: “Hyper-V Réplica: “Failover” Planificado” […]
[…] Cómo hacer un “Failover” planificado […]