Hyper-V Réplica: “Failover” No Planificado (4 de 4)

En las notas anteriores ya hemos visto:

Así que en esta última nota veremos cómo proceder ante una falla inesperada para que podamos recuperar la máquina virtual desde la copia replicada

Como dejamos en la nota anterior, tenemos la máquina virtual SRV1 funcionando en HYPER-2, y la réplica en HYPER-1, así que para simular una falla simplemente apagaré tanto SRV1 como HYPER-2

A diferencia de un sistema con “Failover Cluster” en este caso el “failover” no es automático, ni existe “failback”. Debemos arrancar la máquina virtual en forma manual en el equipo con Hyper-V que tiene la réplica, en este caso HYPER-1

Con botón derecho sobre la máquina virtual, elegimos “Replication / Failover …”

Podemos elegir el “Recovery Point”, aunque en este caso como durante la configuración elegí mantener sólo el último, no hay mucho para elegir

Podemos observar cómo está arrancando la máquina virtual ahora en HYPER-1

Que por supuesto lo hará conectada a la red correspondiente

Es interesante observar las opción en el menú contextual de “Replication”

Con esta cuarta y última nota, dejaré por ahora el tema de replicación de máquinas virtuales en Hyper-V.

Como comenté en nota anterior, si tienen Windows Server 2012 R2, existe además la opción de extender la réplica, creando una réplica de la réplica

Recordemos además, que la replicación de máquinas virtuales no reemplaza a una copia de seguridad (Backup), ni tiene las ventajas de un “Failover Cluster”, pero sin embargo tiene algunas opciones muy buenas, por ejemplo, poder tener una réplica de nuestras máquinas virtuales en un centro de cómputo geográficamente separado

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Ramón González  El 20/03/2014 a las 11:46

    Excelente y lo lei los 4 :)

  • Damian  El 21/03/2014 a las 15:41

    Muy bueno!! hace poco empece a seguir tu blog, la verdad los posts son geniales!!

  • Leo  El 10/06/2014 a las 06:52

    Muy Buenos los manuales. Estoy aprendiendo bastante, sobre todo adquiriendo conceptos. En breve empezaré con las pruebas en laboratorio a ver que tal..
    Gracias por los aportes.

    • Guillermo Delprato  El 10/06/2014 a las 07:32

      Gracias por el comentario Leo, me alegro te sirvan
      En realidad y enfocándose en el tema conceptos, estos paso a paso tienen pocos conceptos, están enfocados más que nada a la práctica, pero a futuro estoy pensando en hacer algo relativo justamente a «teoría y conceptos».
      Lo que sucede es que este tema considero que no es bueno hacerlo a través de una «larga lectura» que muchas veces termina aburriendo; básicamente estoy pesando en algo interactivo, falta darle forma :-)

  • Edwin Cabrera  El 15/07/2015 a las 18:45

    Muy buenas tardes… muy importante estos manuales ya que son muy dificil de encontrar al momento de tener algun inconveniente…. quisiera saber si esto se puede hacer con la maquina de Replica Primaria???
    Aclarando con la Maquina en donde se esta tomando la replica encendida…. Gracias

    • Guillermo Delprato  El 16/07/2015 a las 08:47

      Hola Edwin, uní tus dos comentarios para que sea más claro :)
      La máquina «replica» normalmente está apagada, así que no comprendo a qué te refieres. En este caso al ser no planificado, simplemente la original dejó de funcionar por algún motivo, hay que arrancar la réplica manualmente. No hay falla en la réplica porque está apagada
      Si es otra la pregunta acláramelo por favor
      ¡Gracias por el comentario!

      • Edwin Cabrera  El 16/07/2015 a las 14:03

        Muchas gracias, tal vez no me supe explicar, para eso comenzaré con explicarle como tengo montada mi Replicación: En mi HyperV1 tengo mi servidor principal del SQL y para el tipo de servicios que tengo esta maquina no la puedo apagar por nada en el mundo, luego de esto tengo en HyperV2 la replica de este server, pero lastimosamente dejo de sincronizar he intentado forzar la re sincronización pero me aparece un error, ante este error me surgió la duda de cual es el funcionamiento del Failover ya que tengo un punto de restauración en donde la replica funcionaba correctamente; ahora bien que pasa con el equipo principal de donde se esta tomando la réplica si aplico este Failover ?? no tendra algún efecto como de que también regrese a la fecha del punto de restauración? Me supe explicar mejor. Y muchísimas gracias por su pronta ayuda…

      • Guillermo Delprato  El 16/07/2015 a las 14:22

        Primero que nada una aclaración, no sé si realmente es una buena solución de continuidad para SQL, deberías averiguar en algún foro de soporte de SQL. Para SQL normalmente hay otras opciones, desde propias de SQL hasta de Failover Cluster
        Yo lo primero que haría es tratar de solucionar el problema de replicación, o en el peor de los casos, re-crearla
        No sé a qué te refieres con «punto de restauración» ¿backup?, porque «punto de restauración» como se llama no existe en servidor :)
        Si en el equipo principal está funcionando no creo que sirva aplicar ningún failover
        Te aconsejo hagas las preguntas en un foro de soporte, ya que por acá puedo orientar pero no hago soporte, por ejemplo puedes utilizar los foros de Technet en español, sobre todo por el tema SQL porque ahí veo que hay gente que sabe mucho del tema https://social.technet.microsoft.com/Forums/es-ES/home

Trackbacks

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: