Existe un componente del sistema operativo servidor que en mi experiencia pocos han probado o usado, como es el File Server Resource Manager (Administrador de Recursos del Servidor de Archivos)
Este componente presenta varias funcionalidades que pueden ser útiles en algunas circunstancias, como son el motivo de esta nota que es como limitar el espacio que utilizan los usuarios en carpetas. En la próxima nota veremos cómo podemos controlar además el tipo de archivos que puedan guardar
El poder limitar el espacio usado por cada usuario en determinadas carpetas puede ser útil pues es común que existan algunos que tienden a “guardar todo todo”, y por supuesto no hay discos con capacidad que alcance
Primero que nada comentemos una limitación importante de la funcionalidad incluida en el sistema operativo: es por usuario (por propietario), y no se puede administrar por grupos por ejemplo; esto último require aplicaciones de terceros
La infraestructura que utilizaré para esta demostración, es la misma que utilizo para todas las notas: un Controlador de Dominio (DC1), un servidor miembro (SRV1), y un cliente (CL1)
Si están muy limitados, pueden hacer todo en DC1, pero para demostar mejor el tema es que he utilizado los tres equipos
Comenzaremos en SRV1 instalando la funcionalidad, que se hace como ya lo hemos mostrado tantas veces, así que sólo muestro la pantalla respectiva
En la misma máquina crearé una carpeta llamada “Datos”, y que para no interfiera para nada en la demostración la he compartido con acceso irrestricto a Everyone (Todos)
También he creado un usuario “Usuario Uno” (U1) que utilizaré en CL1 para hacer las pruebas
Seguimos en SRV1 y abrimos la aplicación de administración que nos está ocupando (File Server Resource Manager)
Si desplegamos “Quota Management / Quota Templates” (Administración de cuotas / Plantillas de cuota) podemos observar que ya están creadas varias configuraciones que podremos usar como base para la aplicación sobre carpetas
Voy a editar una para mostrar las configuraciones y opciones que tiene
Podemos observar que hay dos tipos de cuotas: “Hard quota” (Cuota Máxima), y “Soft quota” (Cuota de Advertencia). Mientras que la primera hará que el usuario no pueda superar el límite de tamaño, la segunda no la limita pero puede ser útil para que el administrador pueda monitorizar el uso de espacio en disco
En la parte inferior del cuadro vemos que tiene predefinidos tres advertencias a medida que se va completando el espacio permitido. En cada nivel están previstas opciones de envío de correo, agregar un evento, ejecutar un comando o ejecutar un reporte
En mi caso, voy a editar cada una de ellas, no sólo para mostrar las opciones, sino que como no tengo configurado correo, deshabilitaré la opción
Observen cuántas variables se pueden incluir en el mensaje del evento
Puede ser muy útil la opción de ejecutar comandos
Finalmente dejé todo como muestra la pantalla. Sólo eliminé la opción de correo
Como estamos modificando una plantilla nos da la posibilidad de modificar las cuotas que se hayan basado en la plantilla, que no es nuestro caso
Ahora que ya hemos personalizado la plantilla, vamos a crear una cuota que afecte a la carpeta de pruebas que habíamos creado (C:\Datos)
En el cliente (CL1) he iniciado sesión con el usuario (U1) y he creado tres archivos con tamaños adecuados para la demostración (20, 40 y 50MB)
Si a alguien le interesa, los he creado con FSUTIL.EXE ¿lo conoce? Su sintaxis es muy sencilla para este caso: FSUTIL FILE CREATENEW <NombreArchivo> <Tamaño>
Copiamos los arhivos de 40 y 50MB a la carpeta \\SRV1\Datos, y debermos observar el evento por haber superado el 85% de la cuota asignada
Sería mucho más gráfico si hubiéramos seleccionado la opción de enviar un correo, pero por las limitaciones de mi infraestructra, debemos ver el evento generado en el visor de sucesos de SRV1
Si ahora tratamos de copiar el archivo de 20MB superaríamos la cuota (“Hard cuota”) permitida, y por lo tanto no lo permite
Y se genera el correspondiente nuevo evento (en SRV1)
Como pudimos notar, aunque el sistema tiene alguna limitación, como puede ser que no se pueden asignar cuotas por grupo, sino sólo por usuario, puede ser útil, y además está incluido en la funcionalidad del sistema
Comentarios
existe la posivilidad de a demas de limitar el peso de los archivos, limitar en ancho de banda de se puede usar para acceder a esa carpeta.
es decir que si limitamos el tamaño de una carpeta, a demas de limitar el tamaño se puede limitar el ancho de banda con el que se accede a el ( por parte de un programa dentro del mismo servidor).
es una funcion que me interesa pero no la veo si no es por programa externo.
Hola harrd, se puede limitar el ancho de banda, siempre y cuando hablemos de uso de la red. Hice hace tiempo una nota y es muy fácil de implementar: Control de Ancho de Banda con QoS por GPO | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2011/02/26/control-de-ancho-de-banda-con-qos-por-gpo/
Pero si lo que te refieres es a utilización de disco por una aplicación, entonces no conozco que se pueda hacer por sistema operativo solamente. Salvo que sea una máquina virtual en Hyper-V (W2012R2) porque en ese caso se puede limitar IOPS, o prioridad de la virtual y reserva de recursos
lo que me interesa es lo segundo.
No te hagas muchas ilusiones harrd :-)
La nota sale mañana, pero controla sólo por extensión del archivo :-(
No analiza el contenido del archivo
Si a un .MP3 le agregas un .TXT pasa …
Sirve sólo para usuarios sin mayores conocimientos
Lo que sí puede que te sea útil, es usarlo en modo «Passive Screening», hacer que te avise cuando alguien guarda un archivo con esa extensión, y bueno, tomarás las medidas :-)
a ver si me explico.
lo que necesito es darle ancho de uso de disco a una aplicacion.
es decir, la aplicacion x genera un archivo de cualquier tipo, y para transferirlo a un disco usa un determinado ancho de banda, encontrar la forma que esa aplicacion u otra al acceder a esa carpeta se encuentre con una limitacion de escritura/lectura, que le impida saturar al disco.
mas sencillo, llega dato de 4tb que va a transferir al disco o carpeta expecificado, que en cuanto realice la transmision del dato, solo le permita escribir/leer en esa carpeta a una determinada velocidad, lanta pata que no sature el disco y otras aplicaciones no se encuentren conque esa aplicacion esta saturando el ancho y hace que las demas tengan por necesidar ir mas lentas.
en teoria windows lo puede hacer a nivel de sistema operativo, pero no he visto nadie que me sepa contestar a la pregunta, ni parners, me dicen lo miraran, pero supongo que no lo ven y no molestan diciendo que no lo encuentran.
Hola harrd, si, yo entendí lo que estás buscando, pero que yo sepa no se puede hacer con sólo el sistema operativo
Algunas ideas por si te pueden ayudar: esos datos que se van a escribir primero tienen que estar en RAM, y si demoras la escritura ¿no te van a ocupar demasiada RAM? Por otro lado supongo que haz pensado en poner otro disco y que los datos se guarden en uno específico
Te reitero, que yo sepa, eso no lo puedes hacer con sólo el sistema operativo, deberías ver si hay alguna aplicación de terceros que lo pueda manejar
hola no logro ver la imagenes.
Hola Bricmir Torres, me haz hecho dudar porque WordPress anteriormente había hecho cambios que no permitían que se vieran las imágenes, pero este no es el caso
Revisé que se puedan ver tanto desde esta máquina, como desde otra, y con diferentes exploradores y se ven bien las imágenes en todos los casos
Revisa si no tienes una limitación para acceder a Internet en tu cortafuegos, proxy o explorador
Existe la forma de limitar al usuario la cantidad de caracteres a introducir en un nombre de archivo, incluida su ruta, para que no se pase de los dichosos 256 o 260 caracteres para que no haya problemas a la hora de copiarlos, moverlos…
Soy administrador de un Server 2012 y me trae por el camino de la amargura. La idea sería que cuando el usuario quiera guardar un archivo que exceda ese límite le aparezca un aviso diciendo que el nombre es demasiado largo y no le deje guardarlo.
Gracias.
Hola Elsa y Ana, que yo sepa no se puede, salvo que al escribir el nombre el propio usuario se exceda
Lo que sí sé, y por las dudas lo comento es cómo solucionarlo
Si por ejemplo el archivo está en \\servidor\Carpeta1\Carpeta2\Carpeta3\Carpeta\Carpeta4\archivo
Lo puedes solucionar compartiendo, por ejemplo Carpeta4 y accederlo por \\servidor\carpeta4\archivo
Otra opción es capacitar a los usuarios :) «Un nombre no debe ser el contenido» :)
delprato excelente como siempre lo tuyo consulta quiero implementar las quotas y aviso por mail pero tengo una duda , en mi file server tengo una carpeta para cada departamento ejemplo :
ventas
finanzas
comercial
cada una de estas tiene internamente cientos de carpetas , tengo un grupo en AD con los nombres ventas , finanzas , comercial a estos grupos les puso full access a sus carpetas
ahora mi pregunta :
cuando creo una nueva QUOTA para ventas ejemplo , se aplicara ? vos indicas que es por usuario , no me quedo claro si tengo que crear una cuota por cada usuario de la carpeta ventas ( lo cuales son cientos ) o si ya creando una cuota en la carpeta ventas aplica para todos los usuarios pertenecientes al grupo ventas que acceden al recurso ventas
un abrazo grande
Hola Marcelo, el método incluido con el sistema operativo es «primitivo» :)
La cuota la calcula en base al Propietario («Owner») de cada archivo, no permite poner cuotas por grupo. Para eso no queda más opción que aplicaciones de terceros que puedan manejar cuotas por grupos
ok yo veo que me manda avisos a mi mail excedienod las cuotas , entonces es como owner como vos decis de un archivo ? a medida que un owner de un archivo incremente , aumenta la cuota ?
gracias nuevamente
Hola Marcelo, el «Owner» o Propietario es el que crea el archivo, y el tamaño de cada uno de los archivos que posee cuenta contra su cuota.
Cualquiera que tenga el permiso de Control Total sobre un archivo o carpeta puede tomar la propiedad de cualquier archivo
Cuando la cuota se completa, depende a lo que tengas configurado, avisará o directamente impedirá seguir guardando hasta que no borre algún otro para hacer «espacio libre»
Pregunta: Segun recuerdo desde el windows 2000, la cuota era por usuario por volumen. Eso sigue existiendo? Si un usuario usa shares de volumenes diferentes comparten la cuota o hay que setearla en ambos volumenes? Muchas Gracias.
Hola Javier, son dos configuraciones totalmente independientes, una la que se hace desde las propiedades del disco, y otra diferente con el FSRM
Este último es mucho más flexible y poderoso, pero sigue siendo por usuario ya que es en base al propietario, lo que sí se puede es por carpeta
Hola Guillermo , primero que nada te felicito por el Blog.
Tengo configuradas cuotas en el servidor de archivos aplicadas a distintos grupos y si bien funciona correctamente he intentado en vano de que al usuario le aparezca un mensaje al superar el 85%.
No tengo opción de enviar correo
Al superar el 85% en el visor de eventos me aparece la advertencia de que el usuario «tal» a superado el 85% y luego otro evento de error 8197 resumiendo dice error inesperado , el archivo nombre.vbs no es una aplicación Win32 valida.
el vbs es un simple MsgBox » Debe Borrar Archivos».
el mensaje esta en una carpeta compartida de solo lectura para el usuario ya que si lo ponía en la carpeta de trabajo del usuario el administrador de cuotas meno me dejaba por «ruta insegura»
gracias
Un abrazo
Hola Daniel ¡Gracias por tu comentario! :)
Es complicado cómo maneja Windows los «lugares inseguros» cuando se trata de un ejecutable, el BAT, y que es lanzado por otro proceso
Yo lo que probaría primero es con MSG.EXE o NET SEND si son clientes viejos
Guillermo, ¿Cómo estás?
Muy clara y útil la guía.
Te hago solo dos preguntas:
¿Si yo me logueo con un «usuario01» quien ya tiene su cuota al límite; podría copiar desde el mismo a la carpeta archivos que tengan como propietario «usuario02»?
¿Tenés algún software de 3eros que recomiendes para una administración más extensiva?
Muchas gracias desde ya
Hola Federico ¡un gusto! :)
Cuando usuario01 hace una copia, es el «Owner» de la copia, así que salvo que lo copie a una ubicación donde no tiene límite, no va a servir aunque borre el original
Algo que se suele hacer cuando está bien es que un administrador, que no tenga cuota, le haga un «take ownership», y listo, ya no cuenta para el usuario01
El propietario es siempre el que crea la información
No tengo experiencia como para recomendarte alguna aplicación para ese manejo :(
Guillermo, muchas gracias por tu pronta respuesta.
Entendido lo de usuario01 y 02.
Con respecto al software despreocupate, era simplemente de curioso :P
Sólo para agregar algo más. Si el que tuviera que hacer el «Take Ownership» no fuera administrador, ese permiso lo adquiere con «Control Total» u otorgándoselo en los permisos avanzados
La diferencia entre «Modify» y «Full Control» es que este último agrega el poder tomar propiedad, y el permiso de cambiar permisos
Algo que se puede hacer, y para mí es n problema, es que un administrador puede cambiar el «Owner» de un archivo, no sólo a sí mismo, sino pasárselo a otro
O sea, el Admin, le pasa la propiedad de «Archivo01» desde «Usuario01» a «Usuario02»
Guillermo, ¿cómo estás? Un tiempito sin molestarte!
Hace unas semanas implementé quotas en el FS de un cliente.
La idea es que en la carpeta «Pública» que ellos utilizan, ningún usuario pueda albergar más de 1GB de archivos (cada uno). Esto sumado a una política de filtrado de archivos que solo permite archivos de Office e imágenes.
Lo que me pasó hoy es que me reclamaron que ningún usuario podía guardar más archivos, pero esto se debía a que la totalidad de la información almacenada en «Pública» llegaba a los 1010 MB.
Metiendo mano no encontré y tampoco vi en la nota como configurar este límite para cada usuario ( o para determinados usuarios).
¿Esto se puede realizar?
Gracias desde ya
Abrazo
Hola Federico ¡ninguna molestia! :)
El sistema de cuotas de disco incluido con el sistema es muy muy básico, no tiene posibilidad de configurar por usuario
Peeero, queda otra posibilidad que es usar el «método» anterior, pero pruébalo porque no es muy intuitivo y no lo mezcles con este de la nota
Este «viejo método» creo que está sólo por compatibilidad porque también tiene varias limitaciones. Lo accede en las propiedades del disco ficha «Quota», y ahí se pueden poner cuotas generales y por usuario (no grupo)
Como cualquier de los dos trabaja por el método del propietario del archivo no hay forma de ponerle cuotas a grupos tampoco
Si se necesita algo más poderoso hay que usar aplicaciones de terceros
Perfecto Guillermo, muchas gracias por la explicación! Lo voy a probar.
Con respecto a las aplicaciones de 3eros; ¿alguna de tu preferencia o con la que hayas tenido buenas experiencias?
No, no puedo recomendare ninguna en particular, hace varios años que no he utilizado ninguna
Bueno, muchas gracias de todas formas Guillermo. Habrá que investigar que es lo lindo que tiene esto jaja
Hola Guillermo, una pregunta. Esto sirve tambien para administrar las cuotas de las carpetas redireccionadas de gpo???
Nunca lo he probado, pero supongo que debería poder funcionar sin problema
Por otra parte, no me preguntes dónde porque no recuerdo dónde, pero por GPO hay una configuración para limitar el tamaño máximo de perfil de usuario
Hola buen dia, sabes si se puede migrar las quotas de un servidor 2008 a uno 2016?
No lo sé, nunca tuve que hacerlo