Hyper-V Server (Gratis): Administración Remota de la Máquina

Siguiendo con esta serie de notas sobre Hyper-V Server, en esta veremos las configuraciones necesarias para poder efectuar la administración del equipo (“Computer Management”) en forma remota y gráfica

Para conseguir esto debemos modificar algunas de las reglas del Cortafuegos (“Firewall”) que demostraré como hacerlo por Directivas de Grupo (GPO)

Seguiremos utilizando la misma infraestructura de esta serie de notas: un Controlador de Dominio, y la máquina Hyper-V Server (HVS1)

Si desde “Server Manager” en DC1 tratamos de ejecutar “Computer Management” sobre HVS1, veremos que el sistema nos avisa que debemos modificar la configuración de las reglas del Cortafuegos, para permitir la conexión

Luego de lo anterior, la consola quedará abierta, debemos cerrarla, porque de otra forma recordará el problema y no se actualizará

Para poder hacer los cambios necesarios a través de Directivas de Grupo (GPO), he creado una Unidad Organizativa (“HV Servers”), y he movido la correspondiente cuenta de máquina a ésta

Luego debemos crear y enlazar la Directiva de Grupo (GPO) a la Unidad Organizativa y proceder a su configuración

Y crear las correspondientes reglas para el Cortafuegos. Se encuentran en “Computer Configuration / Policies / Windows Settings / Security Settings / Windows Firewall with Advanced Security / Windows Firewall with Advanced Security … / Inbound Rules” y crear una nueva regla

Las que necesitamos son reglas ya definidas, así que podemos directamente seleccionar las necesarias

La administración remota por COM+

Nos aseguramos que esté permitida la conexión

Y luego debemos repetir el mismo procedimiento, pero esta vez agregando administración remota del “Event log”»

Quedará finalmente como muestra la figura, con ambas configuraciones

Como hemos movido la cuenta de máquina en Active Directory, y además quiero asegurarme que aplicará la Directiva de Grupo (GPO), reiniciaré la máquina con Hyper-V Server en forma remota

Demos tiempo para que reinicie y levante los servicios, e intentemos nuevamente conectarnos con “Computer Management”, esta vez no deberíamos tener inconvenientes

Estaba muy satisfecho con lo logrado hasta que quise entrar al administrador de discos, pero me encontré con la siguiente pantalla

Pensé que era hacer sólo el cambio que indica el cuadro, pero no fue así, hay que hacer más configuraciones, inclusive alguna en la máquina que hará la administración remota de los discos, cosa que no esperaba

Bueno, qudará para la próxima nota la administración remota de los discos

 

 

Anuncio publicitario
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Nacho  El 04/02/2015 a las 13:50

    Excelente tutorial

    Quedo a la espera de ver como resuelves el problema con el acceso a los discos…

    • Guillermo Delprato  El 04/02/2015 a las 16:28

      Es justamente el tema de la próxima nota. Pienso que la tendré lista para el martes que viene
      ¡Gracias por el comentario Nacho!
      Ya luego de esta serie estoy preparando una sobre VMware Workstation y su gran utilidad

  • neyvis  El 20/11/2018 a las 16:38

    excelente,, gracias por la yuda pero quisiera saber como seria con powershell para un core

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: