Una de las opciones que tenemos para administrar nuestros servidores es instalar las herramientas de administración remota, más conocidas como RSAT = “Remote Server Administration Tools”, en un sistema operativo de escritorio
Para poder aprovechar la funcionalidad completa siempre es aconsejable que coincida la versión del sistema operativo entre cliente y servidores, pero como Windows 10 ya salió hace un tiempo, y para Windows Server 2016 todavía aparentemente le falta bastante, he decidido probar la instalación y uso
Lo primero a tener en cuenta es descargar las “RSAT” para Windows 10 desde “Remote Server Administration Tools for Windows 10” pero es muy importante que lean antes la sección “System Requirements” porque aún hasta hoy están disponibles sólo en la versión en inglés. Si el sistema operativo de escritorio donde las vayamos a instalar estuviera en otro idioma, primero hay que instalar el correspondiente paquete de idioma
Otro detalle a tener en cuenta es que existe una versión x86 y otra x64, por lo que deberemos descargar la adecuada al sistema operativo de escritorio
Una vez descargado el archivo, sólo hay que ejecutarlo, por supuesto con una cuenta de administrador del sistema. No muestro las capturas, porque son las clásicas siguiente, siguiente, etc. Sólo que hay que aceptar la licencia
Una vez instaladas veo que se ha creado en el menú Start un nuevo grupo “Windows Administrative Tools” donde están todas las herramientas disponibles. Y cuando digo “todas” es porque son todas las disponibles, las que necesitemos o no, no hay posibilidad de seleccionar cuáles queremos durante la instalación
Pruebo una cualquiera para ver si funciona, y por supuesto que sí
Pero la herramienta principal, como es “Server Manager” no la veo en el grupo mencionado, así que la busco, sin resultados
Todavía no encuentro un motivo lógico, pero “Server Manager” ha quedado fuera del grupo, como podemos observar en la siguiente pantalla
Y que por supuesto, veo que se puede utilizar, sólo que en este caso hay que agregar a los servidores en forma manual
Por último, como hay muchas de las consolas de administración que no voy a necesitar, decidí quitar algunas
Primero me decidí por el método de Windows 10, pero no tuve resultado
La forma que encontré es con el “viejo y conocido” Panel de Control
Resumiendo, en este caso no me ha parecido lo mejor que se podía hacer. Por una parte que a tanto tiempo de la salida pública de Windows 10 solamente se pueda utilizar sobre la versión en inglés no me parece bueno, y además me ha parecido “desprolijo” que todavía se tenga que configurar con el Panel de Control, y esto a mi entender es un problema de Windows 10, donde algunas aplicaciones se administran de una forma y otras desde otra
Comentarios
Excelente , Guillermo. Y muy buena la aclaración inicial .
¡Gracias Jorge! :)
Guillermo, muchas gracias por el dato!
No estaba pudiendo instalar las RSAT en mi W10, por más que tenía instalado de antes el paquete de idioma Eng (EEUU); pero luego de leer tu guía probé reinstalar el paquete y así pude :)
Me alegro Federico, pero cuidado con los paquetes de idioma, ya he leído un par de veces, que «si aplica este parche y luego agrega el paquete de idioma tiene que volver a aplicar el parche». Pero como esto últimamente «lo hace solo» me queda la duda si será tan inteligente como dice ser :)
Supuse que era así, por eso antes de reinstalar el parche desinstalé todo lo relacionado a RSAT. Me queda ver si alguna otra herramienta que tuviera no se vio afectada
Yo estoy cada vez más convencido de no usar los paquetes de idioma, personamente veo toda la interrelación entre componentes un poco «anárquica» :)
Guillermo muy buen post y continua asi.
Un saludo
¡Gracias Pecholo!