Aprovechando la reciente salida de Windows Server 2016, hago esta simple nota mostrando paso a paso el proceso de instalación
Realmente hay muy pocas diferencias con el de Windows Server 2012 R2, pero he capturado todas las pantallas, para no sólo mostrar donde hay diferencias sino que además sirva como ayuda para los que no lo conozcan
La instalación que muestro la he hecho sobre una máquina virtual funcionando sobre VMware Workstation 12, y he elegido tipo EFI/UEFI, aunque no hay diferencias si el sistema es el clásico BIOS, salvo la configuración del “hardware” virtual
Recordemos que para la instalación EFI/UEFI debemos montar el DVD o imagen ISO, y apagar la máquina, recién luego iniciarla. No vale con reiniciar
Así que una vez creada la máquina virtual y montado el ISO en mi caso, al iniciarla comenzaremos el proceso de instalación como muestran las siguientes, capturas de pantalla, no hay diferencias con sistemas anteriores, salvo las que nombraré
La versión que he descagado es la de inglés, como prefiero personalmente para los sistemas servidores, pero está disponible ya para varios idiomas, inclusive el español
Recordar que aunque se trate de un único lenguaje debemos seleccionar la distribución de teclado que tengamos para evitar futuros inconvenientes
Y comenzamos la instalación
En la siguiente pantalla ya vemos que hay cambios. La versión de evaluación ofrece ambas versiones: “Standard” y “Datacenter”, pero ya no nombra a los tipos de instalación como “Server Core Installation” y “Server with a GUI”, sino que ahora muestra como equivalente a la “Core” sin aclaración, y la con interfaz gráfica como “Desktop Experience”
Es importante que lean la descripción que hace de cada una
La versión “ex-Core” la nombra como la recomendada, pero … lean también la otra, ya que es la que no presenta ningún tipo de restricción en cuanto a aplicaciones a instalar
Aceptamos la licencia … (¿quién se ha tomado el tiempo de leerla y comprenderla totalmente?)
Seguimos sin cambios respecto a versiones anteriores
Es muy rápido el proces de copia de archivos, por lo menos en mi caso. La máquina virtual dispone de 2GB RAM
Ya reinicia
Y reinicia nuevamente
Nos da la posibilidad de asignarle la contraseña a la cuenta de administrador que se crea por omisión, y que debemos completar
Y ya está todo listo para comenzar (¿resulta familiar el fondo de escritorio?)
Igual que en versiones anteriores inicia automáticamente “Server Manager”
El cual no presenta diferencias con anteriores versiones
La versión de evaluación, no ha solicitado clave de instalación, no hay problema, se activará automáticamente cuando la conectemos a Internet
He hecho esta nota porque aunque es muy básica, hay gente que tiene dudas del proceso de instalación de un sistema operativo servidor, y además mostrar que aún con esta nueva versión no hay prácticamente cambios respecto a versiones anteriores
La única recomendación es leer las pantallas :) Siempre aparece alguien preguntando “ Instalé Windows Server pero ¿por qué me muestra solamente DOS?” :D
Comentarios
Por fin… Ahora sí, iniciamos la era Windows Server 2016 :)
Si quieres ir armando lo que usaré, va a ir justamente de a poco, cada nota va a ir agregando algo, sobre todo Hyper-V
Lo que voy a demorar un poco es el tema de Active Directory, porque como estoy usando versiones Eval un DC es lo único que no se puede pasar a comercial
Hola Guillermo!
Sí, armaré toda la infraestructura, por lo pronto veré como consigo mas memoria para no renegar por la velocidad :)
Hola Francisco, le memoria es uno de los más importantes pero no lo único, los discos es lo siguiente, y por supuesto procesador
En mi caso estoy usando 32GB RAM y discos en RAID0 dedicados a las VMs. Tres HDD en RAID0 es como un SSD en cuanto al rendimiento para este caso, y es mucho más económico
Otra cosa importante es decidir qué se usará para virtualizar: VMware o Hyper-V. Yo tengo todo sobre VMware, pero como anda este últimamente, y los progresos de Hyper-V en W2016, es casi seguro que me cambiaré
Te dejo si quieres leer algunos enlaces que conviene tener en cuenta antes de comenzar a hacer un ambiente de pruebas:
Esta es parte de una serie de tres notas: Crear un Ambiente de Pruebas Virtual: Requisitos, Ideas y Sugerencias – ¿Qué Sistema Me Conviene? | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2013/12/20/crear-un-ambiente-de-pruebas-virtual-requisitos-ideas-y-sugerencias-qu-sistema-me-conviene/
Con esto se puede ahorrar mucho tiempo: Hyper-V: Implementación Rápida de Máquinas Virtuales | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/08/10/hyper-v-implementacin-rpida-de-mquinas-virtuales/
Y esto ayuda: Windows Server 2012 R2: Hyper-V – Rendimiento de Máquinas Virtuales | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2014/05/22/windows-server-2012-r2-hyper-v-rendimiento-de-mquinas-virtuales/
Pues sí, ahora con la virtualización anidada Hyper-V se vuelve atractivo nuevamente (VMware le llevaba la delantera), además el tipo de hipervisor que utiliza es superior al de VMware, a la versión Workstation, que es el que utilizo normalmente.
Y a eso hay que agregar, que según he escuchado muchas veces, mejora mucho la velocidad en Hyper-V por la integración entre el sistema operativo y el hipervisor
Trackbacks
[…] de forma rápida la nota anterior “Windows Server 2016 – Instalación” en esta mostraré las diferencias con la versión “Core”, que ya no se llama así, y además […]
[…] Windows Server 2016 – Instalación […]