Windows Server 2016 – Creación Máquinas Virtuales

Continuando la serie, en esta nota vamos a comenzar a crear máquinas virtuales que luego usaremos en las siguientes notas

Aunque en este caso crearé sólo una máquina vitual Windows 10 Enterprise x64, el proceso de cración es exactamente el mismo para otros sistemas. Los sistemas operativos soportados son a partir de Windows Server 2008 tanto x86 como x64

Esta máquina virtual que crearemos la seguiré usando para por lo menos dos notas futuras: la demostración del acceso de la virtual a los recursos hardware de la física, y la posibilidad de virtualizar dentro de una virtual

Como comenté antes, la idea es probar con las opciones más recientes posibles, la máquina virtual que crearé será “Generación 2”

Para el que tenga dudas sobre el tema dejo enlaces relativos al tema para que puedan comprender algunas de las diferencias y comportamientos entre máquinas virtuales “Generación 1” y “Generación 2”

Como vamos a crear una máquina “Generación 2” debemos tener una copia local del archivo ISO correspondiente al sistema operativo a instalar en la virtual. En mi caso he creado una carpeta llamada “C:\ISOs” donde he puesto la imagen correspondiente a Windows 10 Enterprise x64

Y procederemos a la creación de una nueva máquina virtual, como muestran las siguientes capturas de pantalla

Le asigno un nombre apropiado

Selecciono la opción “Generación 2”

Le estoy asignando 4GB de RAM para poder utilizarla en las notas siguientes

Y la conecto a la red Externa que habíamos creado en la nota anterior

Los parámetros de disco los dejaré por omisión

Seleccionaremos la imagen ISO del sistema operativo a instalar

Y finalizamos

 

Como para comenzar la instalación desde el DVD emulado debemos puslar una tecla para comenzar, es importante que primero nos conectemos a la máquina virtual, y recién luego se la ponga en funcionamiento

Hago la aclaración, como finalmente haremos una máquina virtual dentro de otra virtual, y tengo limitaciones en el tamaño de las capturas de pantalla a mostrar en el blog he optado por recuadrar en color diferente cada virtual

La “más grande” de la que se toman todas las capturas, los que han leído la primera nota de instalación de Hyper-V sabrán que en realidad es una máquina virtual funcionando en VMware Workstation, pero a los fines prácticos no la marcaré con ningún color pues simula la máquina física

La primera máquina virtual, o sea la que será el primer nivel de virtualización la remarcaré en color violeta. Para ver más este tema de virtual dentro de virtual van a tener que esperar un par de notas

No mostraré el procedimiento de instalación de Windows 10, lo supongo conocido por todos los que lean esto, así que salto hasta que la virtual está instalado y he iniciado sesión. He configurado una resolución de pantalla de la virtual muy incómoda para trabajar, pero acá el objetivo es mostrar la máquina virtual ejecutándose, sin agrandar mucho la figura

 

Siguiendo un proceso similar podemos crear tantas máquinas virtuales, con diferentes o igual sistema operativo según necesitemos

De acuerdo a las capacidades del hardware que dispongamos, y los recursos que se asignen a cada máquina virtual será cuántas podrán estar arrancadas simultáneamente

Una aclaración de una novedad, a partir de ahora los “Integrations Services” de la máquina virtual se descargarán como una actualización de Windows

Para que no sea demasiado larga la nota, seguiremos en la siguiente donde trataremos el tema que la máquina virtual pueda acceder a los recursos de hardware de la máquina real (Pendrive, impresoras, etc. USB en general)

 

Anuncio publicitario
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: