Windows Server 2016: Instalar Nano Server con Hyper-V

Hace ya tiempo, Enero de 2016 para ser exactos, hice un paso a paso para la creación de un Nano Server con la versión Beta TP4 de Windows Server 2016, ahora ya con el producto final, voy a volver a crear un Nano Server, con el rol Hyper-V ya que es un candidato ideal

Además se puede hacer en forma mucho más sencilla, sin tantos comandos de PowerShell ni configuraciones a mano

El proceso es largo pero muy sencillo, me ayudaré de un utilitario que ha puesto disponible Microsoft

La infraestructura que utilizaré es bien básica:

  • DC1.ad.guillermod.com.ar: Controlador de Dominio
  • HYPER-V.guillermod.com.ar: Servidor miembro con Hyper-V

Un detalle importante a tener en cuenta si alguien quiere repetir este paso a paso: el ambiente que estoy usando son máquinas virtuales en Hyper-V, entonces en la máquina virtual Hyper-V.ad.guillermod.com.ar, en las propiedades avanzadas de “Network adapter” hay que tener seleccionado “Enable MAC adress spoolfing”. Ahórrense las horas que me costó descubrir el problema con la red del Nano Server

Para esta demostración “fácil” necesitamos tres cosas:

Prácticamente todo lo haré sobre la máquina Hyper-V.ad.guillermod.com.ar que es donde he descargado los tres componentes anteriores en una carpeta auxiliar

Comienzo montando el ISO de Windows Server 2016

Luego instalo el ADK

No muestro todas las capturas de pantalla de esta instalación porque son prácticamente todos los valores por omisión, lo que sí es importante es instalar los dos componentes necesarios para este caso

Una vez finalizado, hacemos la instalación del último componente “Nano Server Image Builder”

Ya está todo listo para comenzar con la tarea, iniciemos el “Nano Server Image Builder”

Nos da dos opciones, seleccionaré la opción para crear una imagen de Nano Server pues la usaré como máquina virtual. Si el objetivo fuera tener un Nano Server sobre una máquina real, usaría la segunda

Lean, lean, lean …

Seleccionamos el DVD montado

He creado una carpeta C:\Nano1 donde colocaré la imagen a crear

Paciencia, que demoran unos segundos en aparecer los componentes que queremos instalar en el Nano Server. En mi caso seleccioné Hyper-V

Como el Nano Server será virtual, no hace falta agregar controladores adicionales, ya que los Hyper-V están incluidos

Asignamos el nombre a la máquina, la contraseña de la cuenta administrador predefinida, y de ser necesario la zona horaria

En mi caso seleccioné que el Nano Server forme parte del Dominio. Importante presten atención al texto resaltado ya que debemos crear manualmente la cuenta de máquina

Ya mismo para no olvidar, cambio a DC1 y creo la cuenta de máquina

Vuelvo a la máquina Hyper-V y prosigo con el asistente

Hay que desplazarse hacia abajo para hacer la configuración de IP, que en mi caso seleccionaré manual y apropiadas para el Dominio existente

Ya estamos listos para comenzar la creación de la imagen

Revisamos si todo está bien, y a comenzar

Demorará unos pocos minutos. Observen el comando PowerShell equivalente que debería haber ingresado a mano si no hubiéramos instalado “Nano Server Image Builder”

Ya tenemos el correspondiente archivo VHDX

En una subcarpeta deja los logs para analizar si tuviéramos algún problema

 

Llegados a este punto ya podemos comenzar a crear el Nano Server virtual. Pongo las capturas de pantalla porque hay algunas configuraciones a tener en cuenta

Debemos seleccionar “Generation 2”

Y no usar memoria dinámica

Lo conecto a la red donde están ambas máquinas (DC1 e Hyper-V)

Atención, no olvidarse que debemos seleccionar el disco VHDX creado anteriormente

Debemos habilitar el “Mac address spoofing” en el Nano Server virtual

Y como este Nano Server virtual lo utilizaremos para virtualizar (“Nested virtualization”) es necesario habilitar la virtualización de virtuales

Esto lo hacemos desde la máquina real con PowerShell ejecutado como administrador con el comando

Set-VMProcessor –VMName Nano1 –ExposeVirtualizationExtensions $True

Nos conectamos al Nano Server

¿Funcionará? ;)

¿O tenías dudas?

Cuidado con el tema del teclado en inglés, ya que no acepta las entradas desde el teclado numérico con ALT

Si todo fue bien podremos iniciar sesión con el administrador de Dominio en la consola de recuperación de Nano Server

Por motivos del tamaño de las capturas siempre uso a1024*768, así que debemos desplazar la pantalla para ver la parte inferior donde tenemos información adicional

 

Y si hemos instalado Hyper-V en la máquina Nano1.ad.guilermod.com.ar debemos poder adminstrar este Hyper-V, así que agregaré al servidor en la consola Hyper-V de la máquina Hyper-V.ad.guillermod.com.ar

Y ya lo tenemos disponible :)

 

Resumiendo lo hecho: hemos creado un Nano Server virtual, que podemos usar para crear otras máquinas virtuales

Aunque no lo he mostrado también existe la opción de crear un Nano Server sobre una máquina física real

Y para finalizar, algo importante ¿cómo mantener actualizado un Nano Server? porque no es el proceso normal. Consulten el siguiente enlace

Updating Nano Server

 

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Nacho  El 13/12/2016 a las 07:05

    Excelente de nuevo Guillermo.

    Tengo curiosidad por saber como funciona el tema de las licencias con los Nanoserver.

    Entiendo que es el mismo que en una instalación «normal» de W2016 ¿No?

    Gracias.

  • Ivan Martinez  El 31/12/2016 a las 20:15

    Saludos he implementado nano server en hyper-v windows server 2016 pero cuando quiero conectarme de manera remota por powershell no puedo me puedes ayudar te lo voy agradecer o me podrias indicar que debo hacer para realizar la conexion te dejo mi mail ivanxxxxxxxxx@gmail.com

    • Guillermo Delprato  El 02/01/2017 a las 07:22

      Hola Ivan, estos comentarios son sobre la nota, no son para soporte, sólo oriento cuando puedo. Puedes dirigirte a un foro de soporte, por ejemplo el de Technet en https://social.technet.microsoft.com/Forums/es-ES/home
      Y además es importante que des más datos para que alguien pueda ayudarte, por lo menos indicando cuál es exactamente el error que está dando
      He modificado tu dirección de correo, primero porque, como mencioné, esto no es un sitio de soporte, ni en los foros se responde directamente a una dirección, sino que además hay muchos «robots» en Internet que se encargan de hacer estas búsquedas para incluirte en las listas de spam

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: