El Servicio DNS: Demostración y Prácticas de Funcionamiento (Nota 5)

Y ya finalizando esta serie de notas sobre el servicio DNS, en esta última veremos una opción muy poco conocida, y por ese motivo poco usada como es la utilización de “Stub Zones”. La traducción al español creo que no ha sido muy buena, han sido llamadas “Zonas de Código Auxiliar” lo cual no aclara mucho su utilidad. Hace tiempo pude oír a alguien llamarlas “delegación con esteroides” y realmente dice mucho sobre su utilidad :)

Recuerdo la infraestructura creada, y que en esta nota agregaremos a “DNS6.dom3.der”

Esta última máquina que agregaré (DNS6.dom3.der) tiene configuración análoga a todas las que hemos utilizado hasta ahora en la serie de notas, y tiene instalado el servicio DNS, muestro la misma

Teniendo instalado el servicio DNS ya podemos comenzar a crear la zona correspondiente al dominio “dom3.der” de la forma habitual

Para poder ver en funcionamiento lo que hace una “Stub zone” crearé dos alias (CNAME) apuntando a la única máquina que hay (DNS6). Estos servirán para poder demostrar que aunque una “Stub zone” no replica toda la información, en realidad funciona como una delegación

Una “Stub zone” es muy similar a una zona secundaria, pero con una particularidad, sólo transferirá los datos correspondientes a los registros SOA, NS y los A correspondientes a estos dos anteriores

De esta forma teniendo los registros NS funciona de la misma forma que una delegación, pero con una ventaja si cambiaran los registros NS como se actualizan automáticamente por transferencia, los nuevos datos se actualizan automáticamente

Esta es justamente una ventaja sobre la delegación tradicional, donde si cambiar un NS habría que hacer el cambio a mano, y por eso el nombre de “delegación con esteroides” :)

Además y para que DNS6 pueda resolver los nombres de los otros dominio, configuraré Reenviadores Condicionales a los correspondientes DNSs. No muestro el paso a paso porque ya lo hemos hecho anteriormente

Y si lo deseamos podemos configurar Reenviadore a un servidor externo para que no pase todo por DNS1

Siempre en DNS6 podemos verificar que con lo hecho hasta ahora hay resolución de nombres tanto internos como externos

Pero si ahora vamos a DNS1, veremos que no hay resolución de nombres del nuevo dominio (dom3.der)

Esto lo resolveremos creando en DNS1 una “Stub zone” de dom3.der

Como una “Stub zone” es similar a una zona secundaria, debemos en DNS6 permitir la transferencia de zona hacia DNS1, como ya hemos hecho anteriormente es el mismo procedimiento

Y ahora en DNS1 crearemos la correspondiente “Stub zone” de dom3.der

Recordemos que hay que esperar uno o dos minutos hasta que se complete la réplica. Si todo estuvo bien hecho no habrá problemas

Y ahora sí, ya podemos verificar que en DNS1 se resuelven correctamente los nombres de dom3.der

 

Si todo fue correctamente hecho, hemos demostrado la resolución de nombres usando cada una de las técnicas disponibles para la resolución ya sea en espacios contiguos o discontiguos

Y como hemos visto existen varias técnicas para implementar, cada uno y de acuerdo a su infraestructura y posibilidades implementará la que más le convenga

Anuncio publicitario
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • foxlp  El 21/03/2017 a las 08:08

    ________________________________ De: WindowServer Enviado: martes, 21 de marzo de 2017 06:57 a.m. Para: frporzio@hotmail.com Asunto: [New post] El Servicio DNS: Demostración y Prácticas de Funcionamiento (Nota 5)

    Guillermo Delprato posted: «Y ya finalizando esta serie de notas sobre el servicio DNS, en esta última veremos una opción muy poco conocida, y por ese motivo poco usada como es la utilización de “Stub Zones”. La traducción al español creo que no ha sido muy buena, han sido llamadas «

Trackbacks

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: