Instalar y Configurar Google Chrome con GPOs

El tema de cuál navegador es mejor que otro es algo largamente discutido e inclusive en muchos casos con argumentos que a veces no son técnicos. A mi entender cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y aunque para determinados sitios es mejor uno u otro, en mi caso prefiero siempre tener dos, el que viene con el sistema operativo y uno más, Chrome es mi preferencia

Dos ejemplos: hay sitios que requieren sí o sí un determinado navegador así que no hay alternativa; y otro motivo por el que prefiero tener dos: si estamos accediendo a un sitio con autenticación de usuario, y necesitamos abrir otra ventana, ésta se abre con la misma autenticación pero necesitamos que sea con otro usuario o directamente que no informe datos de usuario

En esta nota veremos tres temas:

  • Instalar Chrome en forma desatendida
  • Configurar Chrome como navegador por omisión, que no es tan directo
  • Configurar Chrome mediante Plantillas Administrativas de GPO

Comencemos entonces con la instalación desatendida de Chrome, para lo cual lo primero a hacer es descargar el paquete completo (MSI), y si además quieren implementar la configuración del explorador mediante GPOs, aprovechen que desde la misma página se pueden bajar los archivos ADM o ADMX que necesitamos. Observen que hay versión de 32bit y 64bit, descargar la que corresponda

La página de descarga es https://enterprise.google.com/chrome/chrome-browser/#

En mi caso descargué sólo la versión de 32bit ya que la infraestructura que utilizaré son dos máquinas

  • DC1.ad.guillermod.com.ar: Controlador de Dominio (W2016 x64)
  • CL1.ad.guillermod.com.ar: Cliente del Dominio (W10 x86)

He creado una Unidad Organizativa llamada “Clientes” donde he puesto la cuenta de máquina “CL1”

Y pueden ver la descarga del archivo MSI, y las plantillas administrativas en un ZIP que utilizaremos luego. Ahora el que nos interesa es el MSI que copiaré a una carpeta que llamé “Apps”compartida con permiso de lectura al grupo “Domain Computers”

A partir de lo anterior crearé una Directiva de Grupo (GPO) enlazada a la Unidad Organizativa “Clientes” como muestran las siguientes capturas

Aunque se puede configurar por usuario, lo haré por máquina, o sea que lo instalará en todas las máquinas que apliquen la GPO

Es importante que quede el acceso al compartido, y no la ruta local,  así que primero poner el UNC al servidor y luego seleccionar el archivo en la carpeta compartida

Dejaré la opción por omisión

Paciencia que demorará unos segundos en aparecer

En CL1 podemos constatar que está aplicando la GPO creada, pero al ser una instalación requiere reinicio del cliente

De todas formas, forzaré la aplicación del cambio, y el propio sistema avisará que ncesita reiniciarse, que lógicamente aceptaremos

Luego del reincio vemos que se ha instalado Chrome

Y si lo abrimos veremos que nos sugiere hacer el cambio del explorador por omisión

Con lo anterior ya solucionamos el tema de instalación, pero además quisiera que sea el explorador por omisión, que no le pregunte al usuario, así que comencemos con el tema de las plantillas administrativas

Debemos expandir el ZIP que habíamos descargado anteriormente, y veamos su contenido

El sistema tiene las configuraciones para diferentes idiomas, en mi caso utilizaré las de inglés que es como tengo los sistemas operativos, pero cada uno deberá escoger el correspondiente al suyo

En …\common\html\<idioma> tenemos un documento que explica las diferentes configuraciones, son muchas ;)

Ahora debemos copiar ambos archivos ADMX a la carpeta donde están el resto de los ADMXs del sistema. En este caso no está implementado el “Central Store” así que están en el lugar por omisión

Y además debemos copiar los dos archivos ADML de idioma a la carpeta correspondiente

Si editamos ahora la GPO creada

Veremos que bajo “Administrative Templates” aparece la carpeta “Google” y con dos opciones: que sean configuradas y no poder ser cambiadas, o que se puedan cambiar por el usuario

Usaré la primera para configurar el explorador por omisión, pero si desean observen la gran cantidad de configuraciones disponibles

¿Creen que con eso es todo? pues lamentablemente no es así. Yo lo creía así, pero cuando lo probé en Windows 10 el sistema todavía no tomaba la configuración

Luego de investigar un poco pude averiguar que además hay que agregar un archivo XML correspondiente a la asociación de archivos con la aplicación

Pueden ver información en: Make Chrome default browser on Windows 10 – Chrome for business and education Help
https://support.google.com/chrome/a/answer/7009292

O directamente si quieren descargar el XML de ejemplo hacerlo desde: https://storage.googleapis.com/support-kms-prod/4E749252F96E04B747F4668C2E45278F42CF

Este archivo “chromedefault.xml” debemos copiarlo a una carpeta compartida accesible a todas las máquinas del Dominio, por facilidad lo copiaré en “Apps”

Y luego debemos asignarlo, que lo haré en la misma GPO que venimos usando, pero en “Computer Configuration / Policies / Administrative Templates / Windows Components / File Explorer / Set a default associations configuration files”

Y llegó el momento de probar que todo funcione de acuerdo a lo deseado

En CL1 fuerzo la aplicación de las GPOs, y por las dudas luego reinicio

Para hacer algo totalmente neutro, desde el ejcutar pongo una dirección web cualquiera

Y podemos constatar que por omisión abre Google Chrome. En mi caso no tiene conexión a Internet la máquina virtual, y por eso da el mensaje

 

Resumiendo hemos visto cómo instalar Google Chrome en forma totalmente automatizada y desatendida mediante GPO, anque no entré en los detalles de todas las configuraciones del mismo que se pueden hacer mediante las plantillas administrativas ya que cada uno tendrá sus propias necesidades, por último lo fijé como explorador por omisión mostrando el pequeño “truco” para que tenga efecto que sea el “por default”

Anuncio publicitario
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: