Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (I)

Hace ya bastante tiempo hice una serie de notas con una demostración, más que nada conceptual, donde he montado un “Hyper-V Cluster”, que tomaba las máquinas virtuales desde un “File Server Cluster”, que usaba como almacenamiento un “iSCSI Storage”. Conceptualmente fue una buena demostración aunque tenía dos inconvenientes: la infraestructura era compleja, y lo más importante es que si fallaba el “iSCSI Storage” de nada servían ambos “Clusters”. O sea que no había tolerancia a fallas sobre el sistema

A partir de Windows Server 2016, se agrega la nueva característica “Storage Spaces Direct”, o más brevemente “S2D” que nos permite crear un “Failover Cluster” sin necesidad del medio compartido externo. Y como si fuera poco de una forma más sencilla

Para que esta nota sea comprensible es necesario conocer previamente de qué se trata el tema. Recomiendo dos enlaces:

[Edito 10-04-17] Un requerimiento importante, que me había olvidado de especificar: “Storage Space Direct” S2D es posible solamente con la versión Windows 2016 Datacenter

Aunque la infraestructura necesaria no es complicada, la configuración lleva me ha llevado bastante tiempo, sobre todo la inicial, por lo que he decidido dividir el tema en dos notas que publicaré secuencialmente

Motivos adicionales por los que me ha llevado tanto tiempo son dos: la mayoría de la documentación aún está sobre las versiones “Technical Preview” y lo haré sobre la definitiva, y porque se necesita que todas las máquinas estén actualizadas a la fecha

A todo lo anterior hay que sumar, que todas las máquinas que vean, en realidad son virtuales, y mi hardware está comenzando a mostrar sus limitaciones. Todo está montado sobre un Windows Server 2016 con Hyper-V

Las máquinas utilizadas son:

  • DC1.ad.guillermod.com.ar: Controlador de Dominio
  • NODO1.ad.guillermod.com.ar: Servidor miembro del Dominio
  • NODO2.ad.guillermod.com.ar: Servidor miembro del Dominio
  • NODO3.ad.guillermod.com.ar: Servidor miembro del Dominio

Como he trabajado con redes virtuales de tipo Internas (Internal-1 e Internal-2) para no afectar mi ambiente de trabajo, además he utilizado una máquina adicional que permite que las virtuales se conecten a Internet para descargar las actualizaciones. Cada uno puede adaptar esto a su ambiente y comodidad

En la siguiente figura se puede observar cómo está creada la infraestructura, y las direcciones IP asignadas a cada máquina. No se adelanten, la conexión a la red “Internal-2” la haremos posteriormente. Inicialmente sólo con la red “Internal-1” para unir las máquinas al Dominio sin problemas

Esta son las máquinas virtuales creadas en Hyper-V. El número que antecede al nombre es sólo para mi comodidad y que aparezcan en orden de acuerdo a la nota que hago

Un par de detalles importantes: a cada máquina virtual NODO le he asignado 4MB RAM no dinámica, y además 3 discos adicionales dinámicos de 1TB (No llegaremos a usarlos a su máxima capacidad) en una Controladora separada de la del sistema

He unido al Dominio los 3 NODOS en la forma que supongo conocida por todo el que le interese esta nota

Todo lo que sigue de acá en adelante, y salvo que esté aclarado, debe hacerse en cada uno de los 3 NODO, e iniciando sesión como “AD\Administrator”. Atención con esto último ya que al iniciar sesión con “Enhanced Mode” por omisión suele tomar al administrador local

Para evitar confusiones, renombro la interfaz de red existente como “DomainNet”, y ahora sí, les he agregado la segunda conexión de red, conectada a la red “Internal-2”

Que configuraré con la dirección IP correspondiente de acuerdo a la figura anterior, pero que no se registre en DNS

Como son máquinas virtuales que luego se utilizarán para virtualizar es importante que pemitamos la virtualización anidada. Por lo tanto desde el “host” con un PowerShell ejecutado como administrador debemos configurarlo

En cada uno de los tres NODO debemos poner los tres discos adicionales “Online” e inicializarlos como GPT. No crear ningún volumen

Quedarán así

El paso siguente es instalar la funcionalidad Hyper-V en cada uno de los 3 NODO. Todo en la forma habitual, lo único notable es crear el “External Switch” sobre la red existente. Y por supuesto reiniciando para finalizar la instalación

La configuración de red de cada nodo quedará así

Un detalle que aconsejo revisen, ya que a mí me sucedió, no sé si es un bug, o si fue a causa de los “Checkpoints” utilizados: revisen la configuración IP de cada interfaz de red en cada nodo. Yo tenía asignada configuración manual, y me aparecieron como configuración automática (bastante trabajo me dio ver por qué fallaba la creación del Cluster)

El paso siguiente es instalar la funcionalidad “Failover Cluster” que no muestro ya que se hace en la forma habitual y conocida

Y procederemos a la creación del “Failover Cluster” como muestran las siguentes capturas. Se puede hacer desde cualquiera de los nodos, yo lo haré desde el NODO1

Agregamos los 3 nodos

En mi caso le he asignado ese nonbre al “cluster” ya que tengo pensado hacer otra nota sobre estas mismas máquinas virtuales, donde crearé en el futuro otro “cluster”, y por supuesto la dirección IP de acceso

Podemos observar que ya se ha creado nuestro “cluster”

Controlemos que todo ha funcionado correctamente, por ejemplo que los 3 nodos se encuentren en línea

Que las redes se hayan asignado correctamente, la 172.16.0.0/24 exclusivamente para comunicación del “cluster”, y la 192.168.1.0/24” tanto para el “cluster” como para el acceso

 

En esta nota llegaré hasta acá. En la próxima nota finalizaré la configuración del “Shared Nothing Hyper-V Cluster” con la configuración, implementación de una máquina virtual, y demostración del “failover”

Continua en “Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (II)”

Anuncio publicitario
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Javier Sola  El 05/04/2017 a las 15:39

    El error de la configuracion de red, me ha pasado al modificar los virtual switches en Hyper-v server 2012, en 2012R2 no me habia pasado, pero en los 2 2012 que tenia, al crear o modificar un virtual switch, se me reseteaba la config. de la interfaz de red fisica, al default (dhcp).
    Abrazo.

    • Guillermo Delprato  El 05/04/2017 a las 16:18

      ¡Gracias Javier! ya veo que no estoy solo :D
      Me parece que está haciendo «cosas raras» Hyper-V de W2016
      Estoy preparando unas notas sobre cluster en Grupo de Trabajo, y tuve que hacer que tome las redes como privadas por GPO. Si lo hacía por PowerShell se cambiaban en cada reinicio
      Y en algunas máquinas virtuales, cuando las arranco aparentan un mal apagado, hay bugs nuevos parece

  • Miguel  El 09/05/2017 a las 12:09

    Hola, buen día, tengo los 2 nodos físicos con Windows Server 2016 interconectados entre sus placas de red y con IP (responden al ping entre ambos) pero al intentar configurar iSCSI Initiator me da error en la conexión (también con el propio localhost 127.0.0.1), que puede ser?.

    • Guillermo Delprato  El 09/05/2017 a las 14:08

      Hola Miguel, no hay que hacer nada de iSCSI. Justamente con este tipo de implementación no se usa ninguna SAN

  • Gustavo  El 10/05/2017 a las 18:48

    Hola, se me queda al 28% en «Waiting until SBL disks are surfaced»
    Necesito instalar algun parche en particular ?? no puedo iniciar el powershell de S2D….

    • Guillermo Delprato  El 11/05/2017 a las 06:18

      Hola Gustavo, las máquinas virtuales que usé para la nota, no tienen ninguna actualización, son versión RTM puras
      Quizás el tema sea paciencia, PowerShell a veces parece se queda «colgado» pero está trabajando. A veces cuando aparece así, pulsando un Enter «se despierta» :)

Trackbacks

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: