Archivos en la Categoría: Clustering

Cluster de Servidor de Archivos en Grupo de Trabajo, Sin Dominio – 3 de 3


Ya configurada la SAN y ambos nodos del Cluster de la forma adecuada, por fin llegamos a la parte importante, como es crear el Cluster de Servidor de Archivos (“Failover Cluster File Server”)

Esta parte es la que me ha llevado más tiempo, fue recién en el tercer intento que funcionó correctamente, porque hay información que falta en el documento de Microsoft que nombré en la nota anterior, que se supone es un “paso a paso”

Y además es un motivo más el probar todo en máquinas virtuales, y cuando uno llega a “puntos importantes” hacer antes los necesarios “Checkpoints” ;)

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Cluster de Servidor de Archivos en Grupo de Trabajo, Sin Dominio – 2 de 3


Habiendo finalizado en la nota anterior la configuración del almacenamiento (SAN) en esta segunda parte haremos la configuración de los nodos del futuro Cluster

Igual que en el caso anterior es un procedimiento largo y de cuidado en cada paso, ya que si algo no estuviera como debe ser, luego afectaría lo último y más importante como es la creación del Cluster

La infraestructura de red que estamos creando es según el siguiente gráfico

Sigue leyendo

Cluster de Servidor de Archivos en Grupo de Trabajo, Sin Dominio – 1 de 3


Hay redes que por su pequeño tamaño o poco presupuesto se administran como Grupo de Trabajo. Esta no es una mala solución, al contrario, puede ser muy buena en determinados ambientes

El problema de esa “pequeña infraestructura” que normalmente usa un servidor de archivos central para compartir información, es que no tiene tolerancia a fallas, y contando que el administrador del único servidor sea consciente y haga las copias de seguridad (“Backup”) con la suficiente frecuencia para que ante un inconveniente grave, aunque exista pérdida del servicio, se pueda recuperar la información

Aunque está disponible desde Windows Server 2012 R2, en realidad en forma usable recién en Windows Server 2016, se puede hacer sin demasidad inversión un Cluster de Conmutación («Failover  Cluster»)por error. Sí, se necesitan por lo menos dos servidores y una SAN, pero por lo menos no necesitamos además Controladores de Dominio y la mayor complejidad de administración

Con Windows Server 2016, y dos servidores, se puede crear una Cluster de Conmutación por Error (“Failover Cluster”), tanto para Servidor de Archivos (“File Server”) como para Hyper-V

En esta primera serie de notas, veremos el paso y los datos desconocidos (que por lo menos yo no pude encontrar en Internet) para crear un Cluster Servidor de Archivos en Grupo de Trabajo. Llevó bastante trabajo y mucha “prueba y error” porque en muchos lugares hay un “paso a paso” pero nadie crea un compartido y muestra el acceso, y faltan datos para que funcione correctamente

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (II)


Continuando con la nota anterior (“Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (I)”) donde en los 3 nodos hemos instalado Hyper-V y creado el “cluster”, en esta veremos la configuración de “Storage Space Direct”, lo cual nos permitirá la creación del “Shared Nothing Hyper-V Cluster” donde instalaremos una máquina virtual, para demostrar el failover

Y lo más importante, recordar que en este “cluster” los nodos no comparten almacenamiento

Aclaración importante que olvidé en la nota anterior, aunque ya lo he aclarado: “Storage Space Direct” S2D es posible solamente con la versión Windows 2016 Datacenter

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (I)


Hace ya bastante tiempo hice una serie de notas con una demostración, más que nada conceptual, donde he montado un “Hyper-V Cluster”, que tomaba las máquinas virtuales desde un “File Server Cluster”, que usaba como almacenamiento un “iSCSI Storage”. Conceptualmente fue una buena demostración aunque tenía dos inconvenientes: la infraestructura era compleja, y lo más importante es que si fallaba el “iSCSI Storage” de nada servían ambos “Clusters”. O sea que no había tolerancia a fallas sobre el sistema

A partir de Windows Server 2016, se agrega la nueva característica “Storage Spaces Direct”, o más brevemente “S2D” que nos permite crear un “Failover Cluster” sin necesidad del medio compartido externo. Y como si fuera poco de una forma más sencilla

Para que esta nota sea comprensible es necesario conocer previamente de qué se trata el tema. Recomiendo dos enlaces:

Sigue leyendo

Windows Server 2012 R2: Hyper-V “Guest Cluster” con VHDX Compartido – Parte 3


Ya llegamos a la tercera parte. Aparentaba ser más rápido el tema :)

Recuerdo el objetivo: crear un «Failover Cluster» Virtual usando la nueva característica de Windows Server 2012-R2 «Shared VHDX»

Sigue leyendo

Windows Server 2012 R2: Hyper-V “Guest Cluster” con VHDX Compartido – Parte 2


Continuando la anterior nota proseguimos con la configuración necesaria con objetivo final:

Sigue leyendo

Windows Server 2012 R2: Hyper-V “Guest Cluster” con VHDX Compartido – Parte 1


Una de las nuevas características de Hyper-V en Windows Server 2012 R2 es la posibilidad de que dos máquinas virtuales puedan compartir un disco virtual (VHDX) lo que permite la creación de “Failover Cluster” virtual sin necesidad de acceso del cluster virtual a iSCSI o fibra óptica

En primer momento me pareció algo sencillo y rápido de demostrar, pero me llevé una sorpresa, no es tan así, hay muchos detalles a tener en cuenta y procedimientos a ejecutar

Sigue leyendo

Windows Server 2012: Cluster-Aware Updating (CAU)


En esa ocasión vamos a ver una nueva funcionalidad complementaria a “Failover Cluster” (Cluster por conmutación de errores) que viene a simplificar la aplicación de actualizaciones en los nodos del mismo

Con anterioridad la instalación de actualizaciones en un “Failover Cluster” era un trabajo totalmente manual, donde el administrador debía mover las aplicaciones y servicios que estaban en un nodo, actualizarlo y seguramente reinciarlo, para luego volver a mover las aplicaciones y servicio. Finalizado esto, pasar a otro nodo y ejecutar el mismo tedioso procedimiento. Bueno, a partir de «CAU” esto se puede automatizar totalmente, y en forma muy sencilla como veremos

Sigue leyendo

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 7 Instalando las Máquinas Virtuales)


Y ya llegamos a la nota final, teniendo todos los pasos hechos de la configuración necesaria, en esta nota instalaremos una máquina virtual en el Hyper-V Cluster, almacenando las mismas en el File Server Cluster

Recordamos la infraestructura objetivo

En esta nota crearemos una máquina virtual en HVCluster con alta disponibilidad, usando como medio de almacenamiento a FSCluster, que a su vez está tomando los discos por iSCSI desde el equipo SAN

Sigue leyendo

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 6 Configurando Cluster Hyper-V)


Teniendo ya instalada y configurada la infraestructura de almacenamiento, ahora vamos a crear el Hyper-V Cluster, donde luego crearemos las máquinas virtuales que guardaremos en el almacenamiento compartido con alta dispnibilidad en File Server Cluster en modo Scale-Out

Como venimos haciendo pego una imagen con el diseño que nos hemos fijado como objetivo

En esta ocasión crearemos el HVCluster, y lo configuraremos para su uso con Hyper-V

Sigue leyendo

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 5 Configurando Scale-Out Cluster File Server)


Continuando con nuestro objetivo de crear un Hyper-V Cluster, almacenando las máquinas virtuales en File Server Cluster, ya ha llegado el momento de configurar Scale-Out en el File Server

Como en las notas anteriores agrego el diagrama con el objetivo

Repasemos antes de comenzar. Ya tenemos los Storage Spaces definidos en la SAN, que ofrece estos al File Server Cluster configurado hasta ahora como servidor de archivos de uso general

En esta nota configuraremos nuestro FSCluster, como Scale-Out para crear el compartido que luego utilizaremos desde el HVCluster donde virtualizaremos máquinas

Sigue leyendo

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 4 Configurando Cluster File Server)


De las notas anteriores ya tenemos toda la infraestructura preparada: creado el equipo SAN con Storage Pools e iSCSI Target, unidas las máquinas necesarias al Dominio y creadas las redes, resumiendo, todo el trabajo previo

Les recuerdo poniendo el gráfico con el objetivo propuesto

Así que ahora comenzaremos con la configuración de FSCluster, el cluster servidor de archivos, que comprenderá dos funciones:

  • Servidor de archivos de alta disponibilidad para uso general
  • Servidor de archivos para aplicaciones (Scale-out File Server)

En un ambiente productivo no será conveniente mantener estas dos funcionalidades en el mismo cluster, lo haremos acá simplemente porque estamos en un ambiente de demostración de capacidades

Sigue leyendo

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 3 Configurar el Dominio y Servidores)


En esta nota tenemos dos procedimientos bien definidos que ejecutaremos, uno muy sencillo y rápido como es disponer de las cuatro máquinas virtuales Windows Server 2012 que uniremos al dominio Active Directory, y el segundo al que debemos prestar mucha atención y que no llevará un tiempo como es armar cada una de las redes necesarios, asociándo a cada una un “NIC Team” de dos placas de red

Les recuerdo el diagrama que armaremos

Sigue leyendo

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 2 Configurando Storage Pools e iSCSI)


Continuando la nota anterior, y hechas las aclaraciones del caso comenzaré a crear los Storage Pools y configurando el iSCSI Target en la máquina denominada SAN

Este será un Windows Server 2012 con 2GB de RAM, al cual además del disco propio del sistema operativo le he agregado 6 discos virtuales adicionales a los efectos de poder crear los Storage Pools necesarios y dos placas de red para crear el NIC Teaming

Les recuerdo el objetivo al que nos dirigiremos

Sigue leyendo

Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 1 Infraestructura Inicial)


Una de las nuevas posibiliades que nos da Hyper-V en Windows Server 2012 es la de almacenar las máquinas virtuales en carpetas compartidas en un File Server Windows Server 2012

Por otro lado, uno de los temas que observo en general, es que a partir de implementar virtualización de servidores a veces queda de lado algo muy importante, como es la alta disponibilidad. No todos se plantean qué sucedería si falla el servidor de virtualización, o sus discos, o aún los componentes externos de la red

A partir de lo anterior haré una demostración de alta disponibilidad sobre servidores virtuales, donde integraré varios de los componentes suministrados por el propio sistema operativo:

  • Storage Pools
  • NIC Teamings
  • File Server Failover Cluster
  • Hyper-V Failover Cluster

Aunque no será apropiado para un ambiente real productivo, haré que el File Server Cluster, también pueda funcionar para uso general con alta disponibilidad. En ambiente real, este debería estar dedicado a las máquinas virtuales

Los Storage Pools los crearé en una máquina (SAN) que ofrecerá el almacenamiento al File Server Cluster por iSCSI

Antes que nada, aclararé que toda esta implementación la haré en un ambiente virtualizado (si, Hyper-V virtualizado y virtualizando) ya que el objetivo final es una demostración conceptual del objetivo

Observemos en la siguiente figura la estructura que crearé

Sigue leyendo

Windows Server 2012: Cluster Network Load Balancing – NLB (Equilibrio o Balance de Carga)


En general cuando se habla de “Cluster” la gran mayoría lo asocia a uno de los dos tipos de “cluster” que pueden crearse, casi todos los asocian a “Failover Cluster”
Pero existe otro tipo de cluster, el llamado “Cluster Network Load Balancing”, que tiene diferente funcionalidad aunque en ambos casos se trate de “varios servidores actuando como si fueran uno solo”

Hagamos primero una muy breve introducción a las diferencias entre ambos tipos de Cluster.

Sigue leyendo

Windows Server 2012: Servidor de Archivos con Disponibilidad Continua (Continuous Availability File Server) [Y un Tip]


Aprovechando la serie anterior de notas, y que ya tenemos un Failover Cluster montado y funcionando, esta vez vamos a aprovechar para crear un Servidor de Archivos de Alta y Continua Disponibilidad

Vamos a aprovechar una nueva e importante novedad en Windows Server 2012 Failover Cluster, como que ante la falla de uno de los nodos del Cluster, no se interrumpa el acceso a archivos compartidos. Y cuando digo “no se interrumpa” es que, por ejemplo, no se corte y haya que reinciar una copia de archivos :-)

Sigue leyendo

Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 6 – Creando una Máquina Virtual con Alta Disponibilidad)


Continuamos con esta serie de notas. Ya armamos la infraestructura, creamos nuestra SAN con sus discos, conectamos los iSCSIs, instalamos Hyper-V en ambos nodos, creamos y configuramos nuestro Cluster … ya nos queda crear una máquina virtual con alta disponibilidad, y comenzar las pruebas

Sigue leyendo

Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 5 – Creando y Configurando el Failover Cluster)


Y proseguimos con esta serie de notas. Teniendo la infraestructura creada, conectados los dos “futuros nodos” al almacenamiento iSCSI, instalada la funcionalidad de Hyper-V, e instalado el Failover Cluster, ahora nos toca crear el Cluster

Sigue leyendo