Archivos por Etiqueta: Instalación

Windows Server 2016 – Agregar o Cambiar Idioma


La discusión sobre en cuál idioma deben ser instalados los servidores es desde hace mucho tiempo algo en lo que cuesta ponerse de acuerdo, ya que hay ventajas e inconvenientes en cualquiera de las opciones

Somos muchos los que preferimos instalarlos en su versión original en inglés, pero la otra parte tiene argumentos totalmente válidos

Los que prefieren en idioma local argumentan que: les resulta más claro por las limitaciones de no conocer un idioma extranjero, que lo lógico es tener en el idioma propio, e inclusive en algunos casos hay exigencias legales

Los que preferimos el idioma orignal (inglés) en cambio argumentamos que las versiones localizadas suelen tener “bugs” propios y las traducciones son correctas desde el punto de vista lenguaje pero no claras, e inclusive con errores, como personalmente considero la traducción de “Group Policy Objects”, o los incomprensibles mensajes de error en el visor de eventos

Esto tiene una solución, no siempre fácil de aplicar, pero que tiene algunos inconvenientes si tenemos dos idiomas instalados y queremos alternar entre uno y otro

El problema es debido a que las actualizaciones en muchos casos contienen parte del texto que se muestra y esto puede generar confusiones y aún errores. Me ha sucedido, que al trabajar en un sistema con el idioma agregado muestra errores que cambiando al idioma original de instalación mágicamente desaparecen

¿Y cómo solucionamos esto? Y además ¿qué opciones tenemos para instalar idiomas adicionales?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Hyper-V: ¿Generación 1 o Generación? ¿Como Elegir?


A veces, tengo que reconocerlo, se encuentra información muy interesante e importante sin haberla buscado específicamente

Por supuesto que en mi caso conzco las ventajas de crear máquinas virtuales de tipo “Generation 2”, pero no en todos los casos se puede. Sólo como ejemplo: en la mayoría de las notas uso versiones cliente x86, simplemente porque trabajan mejor asignándole menos memoria, y si es x86 entonces es “Generation 1”

Encontré un enlace donde especifica varios temas que considero importantes para el que no tenga claro cuándo cada uno, y las diferencias

Entre otros puntos:

  • Qué sistemas operativos están soportados (Windows y Linux)
  • De qué medio pueden arrancar (Disco, red o imagen)
  • Las ventajas de “Generation 2”
  • Soporte de dispositivos
  • Más ventajas de “Generation 2”

Ambos enlaces están en inglés:

Espero sea de utilidad para muchos, es información bien concisa y clara

Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (II)


Continuando con la nota anterior (“Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (I)”) donde en los 3 nodos hemos instalado Hyper-V y creado el “cluster”, en esta veremos la configuración de “Storage Space Direct”, lo cual nos permitirá la creación del “Shared Nothing Hyper-V Cluster” donde instalaremos una máquina virtual, para demostrar el failover

Y lo más importante, recordar que en este “cluster” los nodos no comparten almacenamiento

Aclaración importante que olvidé en la nota anterior, aunque ya lo he aclarado: “Storage Space Direct” S2D es posible solamente con la versión Windows 2016 Datacenter

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – “Storage Spaces Direct” – “Shared Nothing Hyper-V Cluster” (I)


Hace ya bastante tiempo hice una serie de notas con una demostración, más que nada conceptual, donde he montado un “Hyper-V Cluster”, que tomaba las máquinas virtuales desde un “File Server Cluster”, que usaba como almacenamiento un “iSCSI Storage”. Conceptualmente fue una buena demostración aunque tenía dos inconvenientes: la infraestructura era compleja, y lo más importante es que si fallaba el “iSCSI Storage” de nada servían ambos “Clusters”. O sea que no había tolerancia a fallas sobre el sistema

A partir de Windows Server 2016, se agrega la nueva característica “Storage Spaces Direct”, o más brevemente “S2D” que nos permite crear un “Failover Cluster” sin necesidad del medio compartido externo. Y como si fuera poco de una forma más sencilla

Para que esta nota sea comprensible es necesario conocer previamente de qué se trata el tema. Recomiendo dos enlaces:

Sigue leyendo

Instalar y Configurar Google Chrome con GPOs


El tema de cuál navegador es mejor que otro es algo largamente discutido e inclusive en muchos casos con argumentos que a veces no son técnicos. A mi entender cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y aunque para determinados sitios es mejor uno u otro, en mi caso prefiero siempre tener dos, el que viene con el sistema operativo y uno más, Chrome es mi preferencia

Dos ejemplos: hay sitios que requieren sí o sí un determinado navegador así que no hay alternativa; y otro motivo por el que prefiero tener dos: si estamos accediendo a un sitio con autenticación de usuario, y necesitamos abrir otra ventana, ésta se abre con la misma autenticación pero necesitamos que sea con otro usuario o directamente que no informe datos de usuario

En esta nota veremos tres temas:

  • Instalar Chrome en forma desatendida
  • Configurar Chrome como navegador por omisión, que no es tan directo
  • Configurar Chrome mediante Plantillas Administrativas de GPO

Sigue leyendo

Actualizar – Migrar Dominio a Windows Server 2016 – Detallado


Aunque en general casi todos solemos usar el término “actualizar”, en realidad el proceso de pasar desde un Dominio con versión anterior a uno con versión más nueva de los Controladores de Dominio, suele hacerse mediante “migración”, que es algo diferente

La definición (de Microsoft) de actualizar, es hacer lo que se llama “upgrade-in-place”, esto es, sobre la misma instalación hacer una actualización del sistema operativo

Pero la opción recomendada es diferente y consiste en instalar Controladores de Dominio con la versión más nueva, para poder finalmente migrar el servicio

Iba a titular la nota con “Actualizar”, ya que es la terminología más usada, pero he agregado “Migrar” ya que es el término correcto

A diferencia de otras notas anteriores con otras versiones, en esta nota trataré de hacer el tema lo más detallado posible, consideraciones importantes que se deben tener en cuenta, tener un procedimiento que permita volver todo atrás en caso de problemas, y resaltar opciones importantes que debemos tener en cuenta

Sigue leyendo

Windows Server 2016: Instalar Nano Server con Hyper-V


Hace ya tiempo, Enero de 2016 para ser exactos, hice un paso a paso para la creación de un Nano Server con la versión Beta TP4 de Windows Server 2016, ahora ya con el producto final, voy a volver a crear un Nano Server, con el rol Hyper-V ya que es un candidato ideal

Además se puede hacer en forma mucho más sencilla, sin tantos comandos de PowerShell ni configuraciones a mano

El proceso es largo pero muy sencillo, me ayudaré de un utilitario que ha puesto disponible Microsoft

Sigue leyendo

Windows Server 2016: Crear un “Container” con IIS en Core Server


Continuando con notas sobre las nuevas capacidades de Windows Server 2016 en esta desarrollaré un ejemplo de la creación de “Containers” (Contenedores), donde crearé una imagen con un servidor web con IIS (“Internet Information Service”)

Decidí hacer esta nota porque he visto que aunque hay varias demostraciones en la web sobre el procedimiento, en casi todos los casos se han hecho sobre versiones “Technical Preview”, y ya estando disponible la versión final del sistema operativo hay mejoras y cambios que facilitan su implementación

Para poder aprovechar esta nota es necesario conocer la terminología de esta tecnología ya que en algún caso puede resultar confusa. Creo que lo mejor es “recurrir a las fuentes”, y aunque está en inglés recomiendo el siguiente enlace; “Windows Containers Quick Start

Lo que me he propuesto es la creación y configuración de un “Container” sobre una instalación de Windows Server 2016 sin interfaz gráfica (“Core”) por dos motivos:

  1. Independiente de si el sistema tiene interfaz gráfica o no, la configuración de “Containers” se hace prácticamente toda desde línea de comandos
  2. Uno de los objetivos del uso de “Containers” es justamente economizar en el consumo de recursos, así que nada mejor que sobre “Server Core”

Sigue leyendo

Actualizar a Windows Server 2016


Como todos sabemos está próximo el lanzamiento de la nueva versión Windows Server 2016, ante esto es conveniente ir pensando por adelantado para evitar luego tener apuros o problemas

Hace ya tiempo que se viene advirtiendo a los que todavía están con Windows Server 2003, que aún se sigue usando aunque ya perdió el soporte, que con Windows Server 2012 R2 era su “ultima oportunidad”, y así es, pero cuidado que con Windows Server 2016 también se pierde desde Windows Server 2008

[Actualización] Contrariamente a lo anunciado en los enlaces de Microsoft de esta nota, por muy poco tiempo se va a poder actualizar, o mejor dicho migrar, desde Dominios con Windows Server 2003. Según se describe en el enlace a continuación, esta opción se quitará en futuras actualizaciones. Así quien lo esté pensando que se decida rápido. Lo he confirmado con Windows Server 2016 sin actualizaciones

Update 10/10/2016
We did not remove FRS from Windows Server 2016. But we do plan to remove it some time after Windows Server 2016, and with the new servicing models this might not be that long. Migrate to DFSR immediately

https://blogs.technet.microsoft.com/filecab/2014/06/25/the-end-is-nigh-for-frs/

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – Lab – Instalando Roles Remotamente


En esta nota vamos a ver como aprovechando la administración centralizada que realizamos anteriormente de lo servidores podremos instalar y administrar funcionalidades (Roles) remotamente

El proceso es muy sencillo, y utilizaré de ejemplo el servicio DHCP, el cual luego de la instalación lo configuraré

Sigue leyendo

Experiencias: Cambio de VMware Workstation a Hyper-V 2016


Como todos los que siguen este blog conocen, todas las notas con los paso a paso que pueden ver, hasta ahora están hechas sobre máquinas virtuales con VMware Workstation

Básicamente esto era por la facilidad de uso de este producto en ambientes de prueba, mientras que Hyper-V desde un principio estaba orientado a ambientes productivos, con las restricciones de flexibilidad que eso implicaba

A partir de las últimas experiencias con VMware Workstation, y las nuevas posibilidades de Hyper-V 2016, estuve pensando bastante en si hacía el cambio o no

Comento en esta nota mis experiencias, qué evalué, qué encontré mejor y que no, cómo estoy armando mi nuevo ambientes de pruebas, y bueno, cualquier otra cosa que me ha llamado la atención

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – Lab – Configurar Servidor (“Core”)


Aunque ya hay varias notas publicadas sobre Windows Server 2016, como he comenzado a crear mi laboratorio virtual para pruebas, estoy preparando varias notas donde muestro la estructura a medida que la voy creando

El objetivo de estas notas, no es entrar en tanto detalle, sino resaltar cambios respecto a versiones anteriores, y eventualmente algunas cosas inesperadas que estoy descubriendo a medida que avanza la práctica

En esta nota veremos la configuración básica de un servidor sin interfaz gráfica, y cómo unirlo a un Dominio

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – Instalación Versión Core


Complementando de forma rápida la nota anterior “Windows Server 2016 – Instalación” en esta mostraré las diferencias con la versión “Core”, que ya no se llama así, y además es la que por omisión sugiere la instalación

Mostraré solamente las pantallas diferentes como así también cómo podemos acceder a una configuración básica de la instalación

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – Instalación


Aprovechando la reciente salida de Windows Server 2016, hago esta simple nota mostrando paso a paso el proceso de instalación

Realmente hay muy pocas diferencias con el de Windows Server 2012 R2, pero he capturado todas las pantallas, para no sólo mostrar donde hay diferencias sino que además sirva como ayuda para los que no lo conozcan

La instalación que muestro la he hecho sobre una máquina virtual funcionando sobre VMware Workstation 12, y he elegido tipo EFI/UEFI, aunque no hay diferencias si el sistema es el clásico BIOS, salvo la configuración del “hardware” virtual
Sigue leyendo

Windows Server 2016 (TP5): Multiboot con Windows 10


Aunque Windows 10 hace tiempo que está disponible, la versión Windows Server 2016 sigue demorándose, así que seguimos probando la versión más reciente que al día de hoy es la TP5 (“Technical Preview 5)

Los que disponemos de un ambiente para virtualizar no tenemos problemas para hacer las instalaciones necesarias de esta versión previa, pero todavía hay muchos que no disponen de esa posibilidad

Para los entusiastas que gusten probar esta versión previa, sin virtualizar, sin perder su instalación en uso, y sin necesidad de discos/volúmenes separados es que preparé esta nota

Lo que aprovecharé es la instalación en un disco/archivo VHDX, sin usar virtualización, y que además de las pruebas nos permitirá ver la compatibilidad de hardware, ya que se tratará de “multiboot” seleccionando cada sistema operativo durante el arranque

Importante: antes de hacer ese tipo de pruebas debemos asegurarnos tener copia de seguridad que podamos recuperar, ya sea una imagen del sistema opertivo, o por lo menos de los datos

Sigue leyendo

Remote Desktop – Escritorio Remoto: Instalación Simple y Personalizada en Dominio


Hace ya tiempo que he escrito notas sobre “Remote Desktop – Escritorio Remoto”, su instalación y configuración, pero he observado que en muchos casos se necesita una instalación más simple, o aún personalizada de la instalación

Esto es lo que haré en esta nota, y que luego aprovecharé en otras subsiguientes mostrando cómo podremos mejorar la seguridad y limitar muy específicamente qué aplicaciones y configuraciones podrán hacer los usuarios, como así también qué le podremos ocultar en la sesión  remota del servidor

Para el que quiera repasar el tema pongo los enlaces a las tres series anteriores en el blog:

 

Sigue leyendo

Windows Server 2016 TP4 – Instalar y Configurar NanoServer Virtual – 2 de 2


Continuando la nota anterior “Windows Server 2016 TP4 – Instalar y Configurar NanoServer Virtual – 1 de 2” donde hemos dejado instalando y funcionando una máquina virtual NanoServer en Hyper-V, en esta segunda parte haremos las configuraciones adicionales necesarias para unirla al Dominio

Como un NanoServer no tiene consola de comandos, deberemos hacer toda la configuración desde PowerShell en forma remota

Los pasos que haré consisten en configurar el acceso remoto por PowerShell, aunque no sea algo recomendado pero para evitar más complejidad habilitaré todas las reglas del cortafuego, luego la uniré al Dominio aunque tendré que solucionar el problema que no tiene configurado el DNS a utilizar, y por último la agregaré a Server Manager y probaré administrarla gráficamente en forma remota

Sigue leyendo

Windows Server 2016 TP4 – Instalar y Configurar NanoServer Virtual – 1 de 2


La posibilidad de instalación de Windows Server 2016 como NanoServer, está dando mucho que hablar en el ambiente de IT, así que he decidido que sería interesante comenzar a explorar el tema, aunque todavía no está disponible la versión definitiva de Windows Server 2016

Si alguien tiene curiosidad o quiere conocer más sobre qué es y por qué NanoServer hay mucha información en Internet, pero si quieren una definición mía sería: “La versión Core de Core” :)

Encontré bastante información en Internet, pero realmente me pareció bastante complicada y confusa, y aclaro el por qué, para nada por los artículos, que aunque hay de todo, algunos son muy buenos. El problema reside en dos puntos: por un lado porque hay quien lo desarrolla para poner en una máquina física y otros en una virtual, pero lo más importante es que cada nueva versión TP (“Technical Preview”) cambian las opciones, los scripts, las posibilidades, etc. así que hay notas con parches, y parches de parches, y …

Así que como sabemos todos los que nos gusta andar probando versiones Beta me decidí a dedicarle mucho tiempo al tema :)

Hice todo con la última versión disponibe a la fecha: Windows Server 2016 TP4, usando la configuración que me parece la más apropiada: crear una máquina virtual NanoServer

Sigue leyendo

Instalando Impresoras por Directivas de Grupo (GPOs)


La instalación de impresoras, tanto sea por máquinas, o por usuarios es algo que se puede hacer mediante Directivas de Grupo (GPOs). Me ha parecido interesante desarrollar este tema, no sólo porque he sido consultado muchas veces, sino porque ha cambiado de cómo era en sistemas operativos “viejos”

La nota la plantearé teniendo un servidor que comparte y administra una impresora de red, automatizando la instalación en máquinas cliente de acuerdo al usuario

Si se deseara la instalación por máquina, como mostraré, el procedimiento es casi igual, y se puede adaptar fácilmente

Sigue leyendo

Arreglos de Discos RAID – Comparativa Rendimientos en Sistema de Escritorio


Hace un tiempo tuve que reconstruir mi ambiente de laboratorio debido a una falla fatal del “motherboard”. Antes de hacer la nueva instalación estuve buscando información en Internet para ver cómo me convenía armar un arreglo con los cuatro discos mecánicos que dispongo, y encontré un enlace a una página muy buena para tener una idea comparativa de rendimiento entre los diferentes formas de poder armar el arreglo de discos inclusive teniendo en cuenta la cantidad de discos

Si, por supuesto, sé que existen los discos de estado sólido, pero cuando se necesita gran capacidad, y además teniendo en cuenta que en algunos países el costo puede ser prohibitivo tener múltiples discos grandes de estado sólido, me mantengo con discos mecánicos, lo más rápidos que da mi presupuesto

Primero que nada, aclarar que lo utilizo sólo como comparativa entre los diferentes arreglos que se pueden crear con una cantidad de discos, y además que esto está pensado para una máquina individual que uso como ambiente de pruebas virtualizado en las notas del blog, o sea que no tiene relación a un servidor productivo donde hay otras situaciones totalmente diferentes, por ejemplo accesos concurrentes a disco y donde se debe garantizar la disponibilidad

Sigue leyendo