Archivos por Etiqueta: Tips

Instalar y Configurar Google Chrome con GPOs


El tema de cuál navegador es mejor que otro es algo largamente discutido e inclusive en muchos casos con argumentos que a veces no son técnicos. A mi entender cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y aunque para determinados sitios es mejor uno u otro, en mi caso prefiero siempre tener dos, el que viene con el sistema operativo y uno más, Chrome es mi preferencia

Dos ejemplos: hay sitios que requieren sí o sí un determinado navegador así que no hay alternativa; y otro motivo por el que prefiero tener dos: si estamos accediendo a un sitio con autenticación de usuario, y necesitamos abrir otra ventana, ésta se abre con la misma autenticación pero necesitamos que sea con otro usuario o directamente que no informe datos de usuario

En esta nota veremos tres temas:

  • Instalar Chrome en forma desatendida
  • Configurar Chrome como navegador por omisión, que no es tan directo
  • Configurar Chrome mediante Plantillas Administrativas de GPO

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Windows Server Core – Cambiar Aspecto de Interfaz


Hace ya un tiempo hice un par de notas sobre la instalación y configuración básica de la versión “Core” (sin interfaz gráfica) de Windows Server 2016, y en esta nota mostraré algunas formas de, sin aumentar el consumo de recursos en absoluto, hacer la interfaz más agradable o por lo menos adaptarla al administrador

Dejo los enlaces a las notas nombradas más arriba:

En esta nota mostraré algunos de los cambios que hago o que se pueden hacer para lograr una interfaz más agradable

Sigue leyendo

Windows Server: Licenciamiento Escritorio Remoto (“Remote Desktop”) – “Terminal Services”


El licenciamiento de Escritorio Remoto (“Remote Desktop”) – “Terminal Services” es uno de los temas difíciles de comprender y administrar en ambiente Windows Server. Las preguntas sobre el tema se ven en todos los foros de soporte, y se repiten constantemente desde hace años

Confieso que fue por pura casualidad, pero encontré unos enlaces que aunque algo desactualizados pueden aclarar bastate el tema

Lo que algunos no van a considerar bueno, porque están en inglés, otros lo vamos a considerar mejor, ya que las traducciones suelen ser confusas o inclusive hasta con errores graves. Algunos de los enlaces tienen traducción automática (cuidado …)

Todo comenzó en este enlace que pongo acá abajo que creo que es el punto incial, ya que trata desde un panorama general, pasando por las diferencias y lo que se puede hacer tanto “Per Device” como “Per User”, la infraestructura necesaria, períodos de gracia, reportes, resolución de problemas, etc.

Sigue leyendo

Auditoría de Seguridad Simple de Inicio de Sesión


La auditoría de seguridad de Windows es muy poderosa, pero no es fácil de implementar, sobre todo para llevar un seguimiento, auditar lo que necesitemos y no bajar el rendimiento de la máquina

Por lo anterior, y sin necesidad de implementarla he visto una opción de Directiva de Grupo (GPO), que fácilmente nos permite conocer si alguien estuvo tratando de ingresar interactivamente por teclado a una máquina determinada

Mostraré cómo podemos implementar que al incio de sesión interactivo nos muestre cuál fue la última vez anterior, y si hubieron intentos fallidos donde no se ha colocado correctamente usuario y contraseña

Entiendo que no es una opción para implementar a todas las máquinas del Dominio, pero sí se puede hacer en máquinas que tengan información altamente sensible que quedaría sin la adecuada protección ante un inicio de sesión interactivo. En este caso la implementaré sobre los Controladores de Dominio, pero es muy simple sobre otra clase de servidores

Sigue leyendo

MVPs («Microsoft Most Valuable Professional») de Latam: Indice Actualizado de Publicaciones


Gracias a una imporante contribución del compañero Matías Quaranta, disponemos en forma pública un sitio que se actualiza automáticamente con los contenidos tanto de blogs como de videos que publicamos los MVPs de Latinoamérica

No se pierdan el contenido ya que abarca temas muy diversos, siempre desarrollados por expertos en cada uno, y como lo hace automáticamente se actualiza con frecuencia

Les dejo el enlace a MVPStream: http://mvpstream.azurewebsites.net/

Es el mejor lugar para estar actualizado de todas las publicaciones de los MVPs de Latinoamérica

Windows Server 2016 (TP5): Multiboot con Windows 10


Aunque Windows 10 hace tiempo que está disponible, la versión Windows Server 2016 sigue demorándose, así que seguimos probando la versión más reciente que al día de hoy es la TP5 (“Technical Preview 5)

Los que disponemos de un ambiente para virtualizar no tenemos problemas para hacer las instalaciones necesarias de esta versión previa, pero todavía hay muchos que no disponen de esa posibilidad

Para los entusiastas que gusten probar esta versión previa, sin virtualizar, sin perder su instalación en uso, y sin necesidad de discos/volúmenes separados es que preparé esta nota

Lo que aprovecharé es la instalación en un disco/archivo VHDX, sin usar virtualización, y que además de las pruebas nos permitirá ver la compatibilidad de hardware, ya que se tratará de “multiboot” seleccionando cada sistema operativo durante el arranque

Importante: antes de hacer ese tipo de pruebas debemos asegurarnos tener copia de seguridad que podamos recuperar, ya sea una imagen del sistema opertivo, o por lo menos de los datos

Sigue leyendo

Informar Uso Aceptable del Equipo Informático


En toda organización que tenga administrado y controlado su equipamiento informático es importante que los que hacen uso del mismo sepan y acepten las condiciones de uso impuesto por el propietario, e inclusive hasta las medidas que pueden tomarse por mal uso del mismo

Esto es muy fácil de configurar, presentando al usuario un cuadro de diálogo donde se puede informar cuál es el uso aceptable y que obligatoriamente debe aceptarlo antes de poder iniciar sesión

Sigue leyendo

Windows Server 2016 – TP5: Creación de Redes NAT (“NAT-Switch”)


Una de las cosas que faltaban en Hyper-V, para proveer las capacidades de productos que compiten, era la posibilidad de crear redes tipo NAT. Esto ya no es así tanto para Windows Server 2016, como para Hyper-V en Windows 10

La creación de estas redes NAT, por lo menos por ahora, no está disponible a través de la interfaz gráfica, pero se puede hacer en forma sencilla a través de PowerShell, son sólo tres líneas de comando

Sigue leyendo

Windows Server: Grupos y Usuarios Temporarios


Todos conocemos, eso creo, que a las cuentas de usuario se les puede poner una fecha de expiración. Esto se usa fundamentalmente para usuarios temporarios para que luego de una fecha determinada la cuenta se desactive automáticamente

Pero en algunas ocasiones se necesita algo más específico, por ejemplo que una cuenta dure sólo unos minutos o algunas horas, o aún a una hora determinada sea eliminada

Inclusive esto que demostraré, se puede hacer sobre grupos, que no muestra cómo asignarle un día y hora determinados como límite de uso

Me he sorprendido, pues leo que está disponible desde Windows Server 2003. No lo conocía

Sigue leyendo

Copiar Perfil de Usuario Local a Usuario de Dominio


Cuando se va a migrar desde Grupo de Trabajo a ambiente de Dominio Active Directory, una de las preocupaciones de los administradores es cómo migrar el perfil del usuario que hasta ese momento es una cuenta local, al del nuevo usuario creado en el Dominio, porque aunque se llamen igual serán dos cuentas diferentes

Copiar el perfil no se trata sólo de la información que este usuario local tenga localmente en su perfil, sino además sus configuraciones

En esta nota veremos una demostración simple de cómo hacer la migración del perfil de usuario con sus datos y configuraciones, aunque aclaro, la configuración de aplicaciones habría que probarla para cada una de ellas por las diferentes formas de instalación que tiene cada una

Sigue leyendo

Que los Usuarios No Puedan Guardar en el Escritorio y Configuración Centralizada


Continuando con la personalización del escritorio de los usuarios que he comenzado en una nota anterior, en esta veremos cómo llegar a dos objetivos que he visto planteados en muchas ocasiones

  • Que los usuarios no puedan guardar o modificar sus escritorios de Windows
  • Que los administradores puedan poner accesos directos a aplicaciones o carpetas en todos los escritorios de los usuarios

Es fácil de hacer mediante Directivas de Grupo (GPOs)

Sigue leyendo

Asignar a Usuarios Fondo de Pantalla


Una pregunta que he visto muchas veces en los foros es cómo un administrador puede asignar a todos los usuarios un fondo de pantalla propio de la empresa y que no lo puedan cambiar

Es una configuración muy fácil de lograr, aunque hay que tener en cuenta que en algunos casos puede aparecer un “bug”

Sigue leyendo

Enumeración Basada en el Acceso (ABE = “Access Based Enumeration”)


La opción que un usuario no pueda ver las carpetas compartidas sobre las cuales no tiene permiso de lectura, es algo que lo he visto solicitado muchas veces, y es muy fácil de conseguir, el tema es que no es tan fácil de encontrar dónde se configura

¿Será porque hay tantas formas de crear y configurar carpetas compartidas?, y además cada una configura de diferente manera los permisos. Hay por lo menos siete formas diferentes de compartir carpetas:

  • Explorador de Archivos: Compartir / Compartir
  • Explorador de Archivos: Compartir / Uso Compartido Avanzado
  • Explorador de Archivos: Compartir con / Usuarios Específicos
  • Administración de Equipos
  • Administrador del Servidor
  • CMD: NET SHARE
  • PowerShell: New-SMBShare

Sigue leyendo

Arreglos de Discos RAID – Comparativa Rendimientos en Sistema de Escritorio


Hace un tiempo tuve que reconstruir mi ambiente de laboratorio debido a una falla fatal del “motherboard”. Antes de hacer la nueva instalación estuve buscando información en Internet para ver cómo me convenía armar un arreglo con los cuatro discos mecánicos que dispongo, y encontré un enlace a una página muy buena para tener una idea comparativa de rendimiento entre los diferentes formas de poder armar el arreglo de discos inclusive teniendo en cuenta la cantidad de discos

Si, por supuesto, sé que existen los discos de estado sólido, pero cuando se necesita gran capacidad, y además teniendo en cuenta que en algunos países el costo puede ser prohibitivo tener múltiples discos grandes de estado sólido, me mantengo con discos mecánicos, lo más rápidos que da mi presupuesto

Primero que nada, aclarar que lo utilizo sólo como comparativa entre los diferentes arreglos que se pueden crear con una cantidad de discos, y además que esto está pensado para una máquina individual que uso como ambiente de pruebas virtualizado en las notas del blog, o sea que no tiene relación a un servidor productivo donde hay otras situaciones totalmente diferentes, por ejemplo accesos concurrentes a disco y donde se debe garantizar la disponibilidad

Sigue leyendo

Notificación de Eventos Remotamente


Muchas veces los administradores de una red desean ser notificados de eventos significativos que se producen en los servidores que proveen determinado servicio. Básicamente el objetivo es no tener que estar revisando el Visor de Eventos de varios servidores, sino que directamente ante algún evento que se pueda configurar, el administrador sea notificado en su estación de trabajo, e inclusive de esta forma podemos centralizar el control

Esto se puede configurar de forma sencilla, quizás el inconveniente es que no es algo instantáneo sino que pasan unos minutos entre la ocurrencia del evento y la notificación

Sigue leyendo

Servidores DNS: Repartir la Carga usando DHCP


Uno de los temas que he visto varias veces es cómo hacer para que en un ambiente de Dominio Active Directory se pueda repartir la carga de los clientes entre los diferentes Controladores de Dominio con el servicio DNS

Aunque en realidad hay administradores que no conocen cómo el cliente utiliza la configuración de DNS ;)
Cuando en la configuración de DNS en las propiedades de TCP/IPv4 configuramos tanto manualmente como por DHCP, un DNS preferido y un alternativo, cuándo el cliente se dirige a uno o al otro

El cliente siempre usa el que tenga configurado como preferido, y utiliza el alternativo únicamente si el preferido no responde. Una respuesta negativa es una respuesta, cuidado con esto

Entonces, si por ejemplo en mi red tengo dos Controladores de Dominio con el servicio DNS ¿cómo podría hacer para que algunos clientes utilicen como DNS preferido a uno, y otro usen como DNS preferido a otro?

Es fácil, usaremos “DHCP User Classes” y “DHCP Policies”

Sigue leyendo

Quién Puede Unir Máquinas al Dominio, y Cuántas


Esta nota tiene como fin cumplir con dos objetivos diferentes, uno relativo a seguridad, y otro a delegación de una tarea que normalmente quiere reservarse a sólo los administradores

Vamos la primera ¿Sabe que un usuario normal puede unir máquinas al Dominio? Sí, puede, hasta 10 máquinas puede unir al Dominio, lo cual puede traer incontables problemas, desde la instalación automática de aplicaciones hasta Escritorio Remoto, en ambos casos con consumos de licencias. Y aún sin tener en cuenta que de esta máquina seguramente es administrador local, y lo que puede provocar en la red

Y la segunda, es que a veces los administradores, ahora sí, quieren delegar que algún grupo de usuarios pueda unir una cantidad determinada de máquinas al Dominio, pero no 10, seguramente querrán otro número, esto también lo podemos solucionar fácilmente

Sigue leyendo

Windows Server – Administrador de Tareas Muestre Actividad de Discos


Una de esas configuraciones por omisión que tienen los sistemas operativos servidor Windows Server 2012 R2 es que en el Administrador de Tareas (“Task Manager” no muestra la actividad de disco, como lo hace en los sistemas de escritorio ¿Se han  dado cuenta de eso?

A mí me es muy útil que en la máquina que utilizo para las demostraciones de este blog me muestre la actividad de disco, es muy sencillo hacerlo

Sigue leyendo

Cambiar Perfil de Red Pública a Privada o Privada a Pública (Fácil)


Hace varios años, el 22-10-11 para ser exactos, publiqué una nota sobre cómo cambiar de red pública a privada (“Cómo Cambiar en Windows de Red Pública a Privada”) pero hace poco tiempo descubrí un procedimiento mucho más sencillo, y que además puede hacer el cambio en ambos sentidos

El se hace sólo con dos comandos desde PowerShell

Sigue leyendo

Definir Rutas IPv4 por DHCP


Hay una posibilidad poco utilizada, o conocida incluso, como es la asignación de entradas en la tabla de enrutamiento (“Routing Table”) que puede hacerse mediante el servicio DHCP

Justamente por poco utilizada o desconocida es que he decidido hacer esta pequeña nota

Además, actualmente aún en pequeñas empresas se suelen tener más de una subred IP, donde por un lado se sale a Internet, y por otro se conecta a otras subredes internas

Sigue leyendo