Archivos por Etiqueta: Windows Server 8 (Beta)

Windows Server 2012 – Online Backup Service


Una de las novedades de Windows Server 2012, es que no sólo podemos hacer copias de seguridad (Backup) en forma local en nuestra red, sino que además disponemos de un servicio que nos permite hacer la copia directamente “en la nube”

Vamos a demostrar esta opción con la versión actual de Windows Server 2012 Release Candidate (Build 8400)

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Windows Server 2012 – Data Deduplication (O cómo ahorrar espacio en disco)


Creo que uno de los “problemas universales” en nuestra ocupación diaria es luchar contra la falta de espacio de almacenamiento en discos.

Es increíble la evolución que ha tenido el uso de computadoras, todavía recuerdo en mi vieja PC-XT, luego de un tiempo de uso haberle agregado un disco rígido de 20MB (Sí, Megabytes) y pensar que no lo iba a llenar nunca :)

Por un lado ha crecido en forma exponencial la capacidad de los discos rígidos, en este momento no es difcíl conseguir discos de 2 o 3TB, pero desde hace unos meses por problemas en los lugares de fabricación, los precios han aumentado en forma alarmante.

Cada vez se están desarrollando discos de tipo SSD (Estado sólido) de mayor capacidad, pero su aún alto costo lo hace prohibitivo para “uso general”, sólo justifica en determinadas ocasiones y para determinados usos

Por todo lo anterior, sobre todo los que trabajamos mucho con máquinas virtuales, estamos con un problema de espacio de almacenamiento, así que me puse a investigar el tema y encontré un muy buen enlace que lo recomiendo: Data Deduplication Overview

En esta nota voy a enfocar el tema específicamente sobre cómo evitar el problema para los que habitualmente trabajamos mucho con virtualización en ambiente de laboratorio, teniendo muchas máquinas virtuales y, “no hay discos que alcancen” :)

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Investigando y Probando Storage Pools – Parte 3 de 3 “Parity Disks” y Más Información


En esta tercera nota sobre el tema vamos a ver cómo crear un “Parity Disk” e investigaremos un poco más la información que nos provee la interfaz de “Storage Pools”

Seguiremos siempre con la misma estructura que venimos usando desde la primera nota, y aprovechando los tres discos adicionales que agregamos en la segunda nota.

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Investigando y Probando Storage Pools – Parte 2 de 3 “Mirror Disks”


Continuando lo visto y con la estructura que venimos desarrollando desde la primera parte, en esta segunda agregaremos discos a nuestro equipo y crearemos discos VHDs tolerantes a fallas como son “Mirror Disks” y “Parity Disks”

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Investigando y Probando Storage Pools – Parte 1 de 3 “Simple Disks”


A partir de Windows Server 2012, aunque también es aplicable a Windows 8, tenemos disponible un nuevo sistema de almacenamiento llamado “Storage Pool”

En esta nota describiremos y haremos algunas pruebas sobre este nuevo sistema ya que provee algunas opciones muy convenientes

Primero una breve descripción para familiarizarnos con la nueva terminología, y lo que es cada una de las denominaciones

Storage Pool: es el nombre del nuevo sistema de almacenamiento, que nos permitirá dinámicamente y de acuerdo a las necesidades, ir agregando discos físicos, para crear sistemas simples o tolerantes a fallas de discos virtuales (VHDs) tanto dinámicos como de tamaño fijo
¿Mucho de una sola vez? Vamos por partes …

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Papelera de Reciclaje de Active Directory (Active Directory Recycle Bin)


Desde Windows Server 2008-R2 tenemos la posibilidad de recuperar en forma completa objetos borrados en nuestro Dominio Active Directory.
Sólo que hasta la salida de Windows Server 2012, debíamos habilitar la opción exclusivamente por PowerShell por lo cual no era muy conocida

A partir de Windows Server 2012 lo podremos hacer con la interfaz gráfica usando el Active Directory Administrative Center

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – ADREP.EXE Integrado


Los que nos dedicamos a soporte a los administradores de Active Directory estamos acostumbrados a los problemas de ejecución de ADPREP.EXE

Recordemos, que debemos ejecutar ADPREP cuando vamos a introducir en nuestro Dominio o Bosque (Forest) un Controlador de Dominio con una versión de sistema operativo superior a los actuales

Y para todo aquel que quiera ver los cambios que hace:Running Adprep.exe:
http://technet.microsoft.com/en-us/library/dd464018(WS.10).aspx

Siempre se producen dudas, confusiones y problemas, alguno de los más comunes relacionados con el cambio de plataforma (x86-x64), el idioma, los modificadores (ForestPrep, DomainPrep, GPPrep, RODCPrep), si hay que ejecutarlo una sola vez o varias, etc. La lista es muy larga

La buena noticia es que a partir de Windows Server 2012, no hará falta ejecutarlo, y no piensen que no hace falta. La novedad es que ahora está totalmente integrado con el proceso de promoción de un Controlador de Dominio.

Esto es, que cuando ejecutamos el proceso de promover un Controlador de Dominio con Windows Server 2012, en un Dominio con Windows Server 2003 o 2003-R2, o 2008 o 2008-R2, ADPREP se ejecuta en forma automática efectuando todos los cambios necesarios sin intervención del usuario

Esta es sólo una mejora que aunque parezca pequeña va a evitar una gran cantidad de preguntas y dudas sobre el tema

Windows Server 2012 – Mejoras y Novedades en GPMC (Group Policy Management)


Como siempre que salen nuevas versiones de un sistema operativo, aparecen “mejoras de los viejos conocidos” :)

En esta ocasión, vamos a ver dos nuevas funcionalidades agregadas a la consola GPMC (Group Policy Management Console).
La primera para verificar el estado de replicación de nuestra infraestructura de Active Directory, y la segunda para forzar remotamente y desde la interfaz gráfica la reaplicación de GPOs (Directivas de Grupo)

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Demostración: Creando un Failover Cluster Para Usar con Hyper-V en Cluster – Parte 1


El propósito de esta demostración es crear un Failover Cluster con Windows Server 2012, mucho más sencillo que en versiones anteriores, usando dos nodos que ya tienen instalado Hyper-V.
En esta primera nota crearemos el “Failover Cluster”, para luego en la siguiente demostraremos Hyper-V-v3 en el cluster.

Un detalle interesante: a esta altura del producto (Beta) muchos todavía no nos animamos, o no tenemos posibilidades de instalar Windows Server 2012 sobre hardware real con características para soportar Hyper-V: todas las máquinas que vean en esta demostración en realidad son virtuales creadas con otro producto de virtualización, que está desarrollado para ambiente no productivo, pero que facilita mucho la configuración mencionada. Hasta que no dispongamos de Windows 8 con Hyper-V-v3 no tendremos esa facilidad.
Si a alguien le interesa cómo es el “truco” de virtual dentro de virtual, y no sabe cómo hacerlo, sólo pídalo en los comentarios :)

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Demostración DHCP Tolerancia a Fallas (DHCP Failover)


En esta ocasión vamos a demostrar una de las nuevas capacidades de Windows Server 2012 en relación al servicio DHCP

Uno de los pedidos muy escuchados entre los administradores es la forma de proveer tolerancia a fallas sobre el servicio DHCP.
Existen con los sistemas operativos actuales algunas soluciones, pero o bien son caras y complicadas (clustering), o bien requieren alguna intervención humana cuando se produzca alguna falla

A partir de Windows Server 2012 podremos configurar dos servicios DHCP de forma tal que se balancee la carga, o tener el servicio en modo Activo-Pasivo, de forma tal que si el Activo dejara de prestar servicio el Pasivo lo reemplace en forma automática

Y todo esto de forma muy sencilla, y configurando sólo uno de los servidores

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Demostración: Hyper-V Réplica de Máquina Virtual (Replica Virtual Machine)


En esta ocasión continuando con las pruebas sobre Windows Server 2012 y las nuevas características de Hyper-V v3 demostraré una de las nuevas capacidades, como es la posibilidad de tener máquinas virtuales replicadas y actualizadas automáticamente entre servidores con Hyper-V

Debemos recordar que esta opción no reemplaza a un “Failover Cluster” con alta disponibilidad, pero sí nos permitirá tener una máquina virtual replicada entre dos servidores Hyper-V, y hacer un “failover” planificado. Es decir, que ante la falla de la máquina virtual en funciones, puedo levantar la copia sincronizada (periódicamente) en otro Hyper-V

Sigue leyendo

Windows Server 2012 – Demostración: Server Core o Server Full (GUI): Ambos


Una de las nuevas posibilidades que tenemos en Windows Server 2012 (ex Windows Server 8), es la posibilidad de convertir una instalación de Server Core a Server Full (GUI), o a la inversa.

No estamos limitados como en Windows Server 2008-R2 por la opción que elegimos al instalar, en cualquier momento, en forma fácil, y rápidamente podemos cambiar de una a otra

Sigue leyendo

Demostración: Instalar Windows Server 2012 / Windows 8 para arrancar (Boot) desde VHD


Somos muchos los que estamos probando Windows Server 2012 y Windows 8 aún estando en estado beta.

Es normal en nuestro medio de no poder tener disponible todo el hardware que realmente quisiéramos, así que en muchos casos hacemos todas las pruebas utilizando aplicaciones de virtualización

Pero nos quedamos con dudas al tenerlos virtualizados ¿cómo funcionará en real? ¿será compatible nuestro hardware? ¿será hardware suficiente?

Habrá los con suerte que cuenten con equipos reales para probar, pero estará también quien no podrá

La opción de hacer un multi-arranque (multi-boot) no siempre es fácil, ya sea por no poder dedicarle una partición o volumen, o simplemente por falta de espacio en los discos.

Todo eso se puede solucionar, instalando en un VHD, y sin virtualizar, sobre hardware real.
Y por supuesto, muy importante, poder volver todo como estaba antes de su instalación
Que no toque nuestro sistema operativo actual

Sigue leyendo

Windows Server 8 – Customer Preview – Demostración: Hyper-V Live Migration sin cluster (!!!)


En esta nota vamos a demostrar cómo mover una máquina virtual en Hyper-V desde un servidor a otro, mantenido la misma en funcionamiento, y además sin perder (prácticamente) conectividad con la misma, o interrupción del usuario

Debemos aclarar dos puntos importantes:

  • Primero y principal, esto lo haremos sin necesidad de tener armado un Failover Cluster
  • Y segundo, que esto no es un sistema tolerante a fallas. Simplemente permite mover una máquina virtual desde un servidor Hyper-V a otro sin afectar su funcionamiento

Sigue leyendo

Windows Server 8 Customer Preview – Demostración: Instalación de un Segundo Controlador de Dominio en el Dominio


Continuando con la nota anterior, donde he instalado y configurado el primer Controlador de Dominio de nuestro Bosque, seguiremos con la instalación de un segundo Controlador de Dominio en el mismo Bosque como indican las buenas prácticas a fin de tener tolerancia a fallas

Sigue leyendo

Windows Server 8 Customer Preview – Demostración: Instalación del Primer Controlador de Dominio – Creando el Bosque (Forest)


Comenzaré un serie de notas demostrando y comentando la creación de un Bosque (Forest) usando exclusivamente servidores Windows Server 8 Customer Preview (Beta)

Específicamente me centraré en los cambios y mejoras que podemos observar, e inclusive haré comentarios sobre lo que me parece mejor o no tanto, y algunas acotaciones sobre lo que “no anda tan bien” por lo menos en esta Beta

Sigue leyendo

Windows Server 8 Beta Customer Preview – Primeras experiencias – Parte 3 – Roles y Features – Configurando y Administrando Core


Continuando con esta serie de notas, en esta ocasión vamos a partir de una instalación inicial de la versión Core (sin interfaz gráfica), y veremos que luego de una muy simple configuración básica inicial, ya podremos administrarlo remotamente de una forma mucho más sencilla.

El objetivo es agregar un tercer Controlador de Dominio al Dominio, que luego podremos administrar remotamente desde la interfaz gráfica

Sigue leyendo

Windows Server 8 Beta Customer Preview – Primeras experiencias – Parte 2 – Roles y Features – Agregando Servidores y Más


Continuando con el armado de nuestro pequeño ambiente de pruebas, comienzo a revisar algunas opciones, veo muchas ya conocidas, pero de improviso encuentro algo que no esperaba, porque por lo menos hasta ahora no lo he visto en ninguna de las características

  • ¿Se puede transformar una versión full (con interfaz gráfica) en versión Core?
  • ¿Y a la inversa?

Comencemos a probar el tema

Sigue leyendo

Windows Server 8 Beta Customer Preview – Primeras experiencias – Parte 1 – Migración de Dominio


Voy a tratar de ser original, y no generar en este ámbito discusiones, así que no voy a comentar ni sobre Metro, ni si el botón Start sí o no. Dejemos eso para otros lugares, y no es que no tenga opinión al respecto ;-)

Tampoco vamos a comentar del proceso de instalación, entiendo que es lo suficientemente sencillo como para que ninguno de los que leen esto tengan problemas.

Así que vamos al primer tema que nos puede interesar como es la migración de un Dominio que está sobre Windows Server 2003 a Windows Server 8.
Descuento que la migración desde Windows Server 2008 o 2008-R2 será igual o más sencilla

Sigue leyendo