En esta ocasión continuando con las pruebas sobre Windows Server 2012 y las nuevas características de Hyper-V v3 demostraré una de las nuevas capacidades, como es la posibilidad de tener máquinas virtuales replicadas y actualizadas automáticamente entre servidores con Hyper-V
Debemos recordar que esta opción no reemplaza a un “Failover Cluster” con alta disponibilidad, pero sí nos permitirá tener una máquina virtual replicada entre dos servidores Hyper-V, y hacer un “failover” planificado. Es decir, que ante la falla de la máquina virtual en funciones, puedo levantar la copia sincronizada (periódicamente) en otro Hyper-V
Para esta ocasión utilizaré la misma estructura ya creada en la nota «Windows Server 8 – Customer Preview – Demostración: Hyper-V Live Migration sin cluster (!!!)» que son sólo dos servidores Hyper-V en ambinete de Dominio Active Directory
Partimos de lo que dejamos en la nota anterior: una máquina virtual Windows XP (que estoy usando para disminuir el consumo de recursos) funcionando en el equipo HYPER1, y ninguna en HYPER-2
Lo primero que debemos hacer es en HYPER-2 habilitar para que reciba la réplica, así que en Hyper-V Manager, seleccionamos la opción Hyper-V Settings, seleccionamos Replication Configuration, y configuramos como muestra la siguiente pantalla. Observemos que además de habilitar la replicación he seleccionado la opción de utilizar Kerberos como protocolo de autenticación ya que estamos en ambiente de Dominio, puede seleccionar el puerto que se utilizará, y que además podríamos seleccionar desde cuáles servidores podría recibir replicación
Algo importante a configurar en ambos servidores, debemos configurar el cortafuegos para permitir la replicación.
Para permitir la replicación desde HYPER-1 a HYPER-2 alcanzaría con hacerlo solamente en HYPER-2, pero si queremos usar la opción de “failover” deberemos habilitar la regla en ambos.
Teniendo lo anterior preparado, vamos a HYPER-1 y configuremos nuestra máquina virtual para que sea replicada a HYPER-2, así que con botón derecho sobre la misma elegimos Enable Replication
Y seguimos el asistente
Seleccionamos a dónde la replicaremos
Seleccionamos el método de autenticación y observen, que por omisión, los datos serán comprimidos durante el envío por red
Podemos elegir qué discos de la máquina virtual serán copiados
Un detalle muy interesante ya que nos permitirá mantener más de un punto de recuperación de acuerdo a la replicación
Elegimos cómo será la replicación inicial ya que la podríamos hacer por red o mediante medios externos, o inclusive otra máquina virtual
Sólo nos resta confirmar
Cuando nos confirma que ha configurado la replicación, ingresemos con el botón Settings que hay cosas interesantes para ver
Para evitar conflictos podemos observar que le podemos asignar a la réplica diferente configuración de red. Por omisión la dejará desconectada de la red, con lo cual se asegura de evitar conflictos
Moviéndonos ahora a HYPER-2 podemos ver en poco tiempo que ya se ha efectuado la réplica
Trabajando sobre esta réplica podemos ver si la replicación se está ejecutando sin problemas
E inclusive podemos simular un problema y probar si la réplica funcionará adecuadamente
Preguntará qué versión utilizará
Y observamos que creará una nueva máquina virtual con el mismo nombre y el agregado “ – Test” para que podamos diferenciarla
Podemos levantar esta virtual y probar su funcionamiento inclusive
Ya que tenemos verificado el estado de la replicación, e inclusive la prueba de la virtual es momento de ver el “failover” en real.
En mi caso procedí directamente al apagado de la máquina en HYPER-1, y procedí con la opción Failover en HYPER-2
Preguntará por el punto de recuperación
Y finalmente ya la tenermos funcionando perfectamente en HYPER-2
Resumiendo: con la opción de replicación de máquinas virtuales, podemos tener una copia sincronizada periodícamente, que ante una falla de la original nos permitirá levantar la copia, con un mínimo de demora y poca pérdida de datos
Agrego dos enlaces donde pueden encontrar información más detallada sobre el funcionamiento:
Comentarios
Hola, estoy siguiendo estos pasos, pero cuando llego al punto de habilitar la replicación para una máquina virtual, sigo todo el asistente y al dar clic al botón FINALIZAR, el cartel de «Habilitando replicación…» no desaparece nunca… lo dejé un día entero en ese estado y nunca terminó, obviamente tampoco me habilitó la replicación. Tenes idea que podrá ser? Podrá ser algun problema con la maquina virtual? Gracias
Hola Sergio. Primero que nada ¿las máquinas son parte de un Dominio AD?
Segundo, probaría deshabilitando los cortafuegos, a ver si el problema viene de ahí
Y tercero, nunca está demás comprobar que exista conectivdad IP (PING)
Delprato, gracias por tu comentario. Te cuento que probé con otra VM y anduvo bien. Se ve que con esa VM que probé primero hay algo mal.. tal vez reinstalando los servicios de integración…
Contestando a tu pregunta: Los Hyper-V Server son parte del mismo dominio. Las máquinas virtuales no. Firewall en ambos servidores está desactivado (ya se que no es una buena práctica, pero como estoy probando…)
Ahora me pregunto si será posible indicarle al Hyper-V Server que la replica la realice por una placa de red determinada, para no usar la red que utilizan las VM´s para salir al exterior, por un tema de no usar ancho de banda copiando varios gigas de replicas… se me había ocurrido editar el archivo HOSTS del servidor e indicarle con otro nombre de DNS y otra IP (de la placa de red secundaria) cual debe ser el servidor de replicas… voy a probar si eso me da resultado… alguna sugerencia?
Las preguntas eran para tratar de comenzar a ver por dónde venía el problema que no replicaba
La solución del archivo HOSTS yo la he utilizado, aunque para otras cosas, y funciona
Al crear una entrada «NombreDelOtro -> DirIP», no consulta al DNS porque eso está «cacheado» en memoria
No te olvides de hacer antes un IPCONFIG /FLUSHDNS para que se elimine el «cacheo» anterior
Yo lo uso justamente porque tengo dos máquinas, ambas con dos placas, y una de cada máquina las conecto con un cable cruzado, para cuando tengo que transferir datos muy grandes
Exactamente esa era la idea, un cable cruzado uniendo los 2 servidores. Muchas gracias!!!! Te cuento después como resultó la implementación.
¡Excelente aporte, Guillermo! Muchas gracias por mostrarnos las funcionalidades de una forma tan fácil y clara.
Una pregunta: ¿la copia replicada de la maquina requiere de una licencia adicional de Windows Server o, por ser una replica para usarse en caso de falla, es suficiente con la licencia de la maquina original?
De antemano, muchas gracias.
Hola3 GaboRayo, me haz metido en un aprieto, el licenamiento Microsoft lo conoce al detalle sólo un abogado de Microsoft (y no siempre)
Por lo que yo tengo entendido, necesita licencia
¡Uy, no me digas! Es que estamos por implementar un DRP y tengo que considerar si requiere o no licenciamiento.
De cualquier forma, muchas gracias por tu pronta respuesta. Saludos.
Para que te entretengas :)
Hyper-V Replica Licensing | Hyper-V content from Windows IT Pro
http://windowsitpro.com/hyper-v/hyper-v-replica-licensing
Hyper-V Replica license
https://social.technet.microsoft.com/Forums/windowsserver/en-US/fea89591-6fef-4631-82cf-d1103895765f/hyperv-replica-license?forum=winserverhyperv
Hyper-v Replica and licensing implications
https://social.technet.microsoft.com/Forums/windows/en-US/82f0fc43-071f-4ae8-adc4-835e78b33a99/hyperv-replica-and-licensing-implications?forum=winserverhyperv
De nuevo, muchas gracias. =)
Hola Guillermo, te consulto por los recovery points, mi duda es que si selecciono que me haga una replica cada 5 minutos durante 24 hs, solo estoy cubierto por esas 24 hs?, es decir si un fin de semana una VM se infecta el viernes cuando el lunes quiera ver la replica también va a estar infectada?, hay alguna forma de guardar una replica diaria o semanal y que esta no sea «pisada»?
Muchas gracias por tus aportes!
Saludos,
Martín
Hola Martín, sí, por supuesto :)
Se llama «Backup» y no hay nada en el mundo que pueda reemplazar a una copia de seguridad probada que se pueda recuperar
Gracias por tu respuesta Guillermo!, entonces «backupeando» los disco replicados basta, no?
No hay nada que sustituya una buena estrategia de copias de seguridad: cada cuánto, qué, en qué momento, dónde se guarda, cuántas copias se conservan y por cuánto tiempo, etc. etc.
La replicación de virtuales es una estrategia de continuidad
Guillermo buenas tardes, mil gracias por el artículo, te consulto porque tengo el siguiente problema, del serv1 al serv2 replica perfecto, pero las VM del serv2 al serv1 no hay forma, me da un error de Origen Hyper-V-VMMS Nro. 29310 y luego 3200.
Estan el firewall destildado, lo he desactivado y nada, todo sigue igual, pareciera ser un problema de seguridad pero no logro solucionar la falla, por mas que he liedo varios artículos.
Si pudieras darme una mano, te estoy muy agradecido.
Rafael
Hola Rafael, la replicación es unidireccional, no es un sistema que se pueda implementar en ambos sentidos, salvo que cambies cuál es el origen de la replicación. De todas formas no hay nada que pueda hacer desde acá, no tengo forma de revisar qué has hecho
Guillermo buen dia, muchas gracias por tu pronta respuesta, o sea… si no entiendo mal, en mi esquema donde tengo MV1 en el servidor1 y la MV2 en el servidor2, yo quiero replicarlas MV1 en el serv2 y la MV2 en el serv1 y eso NO se podría hacer?, tendría que tener un serv3 para replicar las 2 maquinas virtuales? sería asi?…
No habías aclarado que se trataba de replicación cruzada, supogo que debería funcionar, pero nunca tuve que hacerlo y no sé si realmente se puede o no
Si el objetivo es tolerancia a fallas, la replicación es algo bastante relativo, no hay nada nada que reemplaze a un buen Backup, y además probado que se puede recuperar. Sólo piensa que una falla puede replicarse
La replicación cruzada se puede hacer. yo tengo 2 HyperV con 2 máquinas virtuales en cada uno, activas. Las 2 virtuales del servidor A las replico en el servidor B y viceversa.
Hola Sergio, estos son comentarios sobre la nota y no soporte, oriento cuando puedo, pero no tengo forma, ni quiero, revisar cada una de las configuraciones hechas por otros. Si no se puede resolver con mi orientación entonces tocará revisar o acudir a algún foro de soporte