Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 5 – Creando y Configurando el Failover Cluster)

Y proseguimos con esta serie de notas. Teniendo la infraestructura creada, conectados los dos “futuros nodos” al almacenamiento iSCSI, instalada la funcionalidad de Hyper-V, e instalado el Failover Cluster, ahora nos toca crear el Cluster

Recordemos que tenemos la funcionalidad instalada en ambos nodos (HYPER1 e HYPER2), esto nos permitirá hacer toda la configuración desde el Server Manager de uno de los nodos. Simplemente cuando creamos el Cluster le diremos cuáles son los dos equipos que intervienen

En realidad para esta demostración en ambiente de pruebas que estamos haciendo no sería necesario hacer una validación de la configuración que usaremos. Simplemente lo haré para que se vean los pasos necesarios.

Desde ya que para un ambiente productivo es altamente recomendable hacerlo, no sólo que nos informará de cualquier problema que tengamos de configuración, sino que también es requisito para que Microsoft dé soporte sobre el mismo

Agregaremos los nombres de los equipos que formarán el Cluster

En muy poco tiempo hará todas las comprobaciones

Veamos el reporte

Podemos desplazarnos por el reporte para ver todos los detalles de las comprobaciones, pero si en la primera parte vemos “todo verde” significa que está todo bien

Cerrado el reporte, aprovechamos que está marcada la opción de comenzar a crear el Cluster así que pulsamos Finish, y comenzará el asistente de creación

Atención con esta pantalla que debemos configurar datos muy importantes

Debemos asignar un nombre al Cluster, en mi caso seleccioné “HyperCluster”

Y además debemos seleccionar la red por la que los clientes accederán al cluster, y asignar la dirección IP del Cluster

El cuadro no alcanza a verse por completo, pero desmarqué dos redes (HeartbeatNet y SANNet) para indicar que sólo “se atenderá” por la DomainNet, asignándole la dirección IP 192.168.1.200

Trabajando …

Podemos observar que se ha creado el Cluster de acuerdo a nuestra configuración

Les sugiero ir abriendo el árbol sobre el lado izquierdo y observando. Por ejemplo podemos ver que se ha asignado el almacenamiento previsto, e inclusive que ha tomado correctamente como “Witness Disk” al más chico (5GB)

Y ahora vienen tres configuraciones importantes que debemos controlar y seguramente cambiar

Se trata del uso de cada una de las tres redes a las que está conectado cada nodo

Comenzamos por las propiedades de la primera, la “Cluster Network 1”, como podemos observar por la dirección IP corresponde a la DomainNet que es por donde atenderá a los clientes y por lo tanto es correcta la configuración de permitir la comunicación y atender a los clientes

Continuamos con la “Cluster Network 2”. Podemos ver por la dirección IP que se trata de la SANNet, y por lo tanto no se debe usar para comunicación del Cluster, esta red debe estar reservada sólo para comunicación iSCSI

Y por último la “Cluster Network 3” corresponde a la HeartbeatNet, sobre esta debemos permitir la conexión del Cluster, pero que no se conecten los clientes

Un par de comprobaciones más que todo está funcionando como es debido. Si vamos a DC1 y abrimos la consola DNS veremos la registración del HyperCluster

Y finalmente vamos a Active Directory Users and Computers, y observemos que se ha creado la cuenta de máquina

Un paso más a ejecutar, así dejamos todo listo para en la próxima nota instalar una máquina virtual de alta disponibilidad. En HYPER1, en la consola Failover Cluster Manager, busquemos y seleccionemos el disco que utilizaremos para almacenar las virtuales, y con botón derecho elijamos “Add to Cluster Shared Volumes”

Esto ya está tomando color :-)

Paciencia que falta menos :-)

Continuamos en la próxima nota

 

Notas Relacionadas:

Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 1 – Creando la Infraestructura) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/22/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-1-creando-la-infraestructura-2/

Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 2 – Configurando la SAN) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/22/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-2-configurando-la-san-test3/

Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 3 – Configurando los iSCSI Initiators) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/23/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-3-configurando-los-iscsi-initiators/

Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 4 – Instalando la funcionalidad Failover Cluster e Hyper-V) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/23/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-4-instalando-la-funcionalidad-failover-cluster-e-hyper-v/

 

Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 6 – Creando una Máquina Virtual con Alta Disponibilidad) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/23/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-6-creando-una-mquina-virtual-con-alta-disponibilidad/

Windows Server 2012: Servidor de Archivos con Disponibilidad Continua (Continuous Availability File Server) [Y un Tip] | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/30/windows-server-2012-servidor-de-archivos-con-disponibilidad-continua-continuous-availability-file-server-y-un-tip/

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • eduardo sandoval  El 23/08/2013 a las 09:16

    una duda
    si desde cualquier nodo se crea el cluster usando el cluster manager
    cuando el cluster esta conformado desde donde se administraria ?
    desde el DC ?

    • Guillermo Delprato  El 23/08/2013 a las 10:58

      Hola Eduardo, en todos los nodos queda instalada la herramienta de administración del Cluster. Es totalmente posible e indistinto desde qué nodo se administra, se observa exactamente la misma información en todas

      Respecto a administrarlo desde otro equipo, también es posible, sólo que habría que instalar el «Feature» de la herramienta de administración del Cluster, y conectarse

  • Ramón González  El 21/09/2013 a las 20:12

    Hola,

    Disculpa mi ignorancia pero tengo la sgte pregunta:

    ¿Es el propio wizard que escoge y configura el Witness Disk? Si es asi, ¿Cuáles parámetros toma en consideración para hacer su selección?

    Gracias anticipadas.

    • Guillermo Delprato  El 22/09/2013 a las 08:01

      Hola Ramón, no hay nada que disculpar, un «Failover Cluster» no es algo de uso tan normal, aunque ahora por el tema virtualización se esté popularizando cada vez más

      Respecto a tu pregunta la respuesta es Si. El asistente toma en cuenta la cantidad de nodos y los recursos disponibles, en base a eso toma la decisión. Pero de todas formas dependiendo del ambiente y uso de cada infraestructura es totalmente configurable y modificable manualmente

      Gracias a ti

Trackbacks

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: