El propósito de esta demostración es crear un Failover Cluster con Windows Server 2012, mucho más sencillo que en versiones anteriores, usando dos nodos que ya tienen instalado Hyper-V.
En esta primera nota crearemos el “Failover Cluster”, para luego en la siguiente demostraremos Hyper-V-v3 en el cluster.
Un detalle interesante: a esta altura del producto (Beta) muchos todavía no nos animamos, o no tenemos posibilidades de instalar Windows Server 2012 sobre hardware real con características para soportar Hyper-V: todas las máquinas que vean en esta demostración en realidad son virtuales creadas con otro producto de virtualización, que está desarrollado para ambiente no productivo, pero que facilita mucho la configuración mencionada. Hasta que no dispongamos de Windows 8 con Hyper-V-v3 no tendremos esa facilidad.
Si a alguien le interesa cómo es el “truco” de virtual dentro de virtual, y no sabe cómo hacerlo, sólo pídalo en los comentarios :)
La infraestructura de partida son cuatro servidores con Windows Server 2012 (Build 8250) con la siguiente configuración:
- DC1
- Controlador de Dominio: root.guillermod.com.ar
- Dirección IP: 192.168.222.201/24
- Servidor DNS
- Hyper-1
- Servidor Miembro con 3 conexiones de red
- Instalado Hyper-V
- Red Wired Ehternet Connection: 192.168.222.101/24
- Red ClusterNet: 192.168.1.1/24 (que no registre en DNS)
- Red iSCSI: 192.168.100.1/24 (que no registre en DNS)
- Hyper-2
- Servidor Miembro con 3 conexiones de red
- Instalado Hyper-V
- Red Wired Ehternet Connection: 192.168.222.102/24
- Red ClusterNet: 192.168.1.2/24 (que no registre en DNS)
- Red iSCSI: 192.168.100.2/24 (que no registre en DNS
- SAN
- Servidor en grupo de trabajo (Workgroup)
- Red iSCSI 192.168.100.100/24
- Dos discos
La dirección IP 192.168.222.200/24 será la utilizada por el cluster
Una figura aclara más que mil palabras
Y mostremos la configuración inicial de cada una de las cuatro máquinas por si hay dudas
Acá vemos la de DC1
Esta es la de Hyper-1
La siguiente es la de Hyper-2
Y por último la de SAN
Comenzaremos en la máquina SAN instalando el “iSCSI Target” que viene ya incluido es un “Roles Service” de “File and Storage Services”, siguiendo el asistente de acuerdo a las siguientes figuras
Cuando seleccionemos “iSCSI Target Server” debemos agregar los “Features” requeridos
La siguiente figura muestra la configuración de discos que tenemos en SAN. Utilizaremos el Disk1 para alojar los discos VHD que usará nuestro Cluster
Ahora vamos a configurar el “iSCSI Target” siguiendo las siguientes figuras
Seleccionamos el disco E:\ (Disk1)
Crearé un primer disco que hará de “Quorum” del Cluster, y que llamaré “Quorum”. Alcanza con que sea de pequeño tamaño
Observen que el sistema eligió por mi, el “path” en el disco
Una vez creado el VHD, me solicita agregarlo o crear un nuevo “iSCSI Target”, que por supuesto en nuestro caso debemos crearlo
Pueden ponerle el nombre que deseen
Y debemos agregar los nodos que se conectarán. Lo haré por el método clásico y sencillo de indicarlos por dirección IP
Repetir lo mismo agregando al otro nodo, y continuar. Debería quedar así
Ahora debemos agregar otro disco VHD que utilizaremos para almacenamiento de las máquinas virtuales, así que seguimos el siguiente procedimiento, no hay mucho para comentar
Llegados a este punto debemos configurar ambos nodos, Hyper-1 y Hyper-2, con el “iSCSI Initiator”
Muestro las figuras del procedmiento en Hyper-1, pero recuerden que deben repetir en forma análoga en Hyper-2
Siguiendo el procedimiento conocido, en Hyper-1, deberemos ver ambos ambos discos, así que los ponemos “Online” y los “Initialize” y creamos el volumen. En mi caso les asigné las letras Q: y S:
Y llegó el momento de instalar el componente “Failover Cluster”. Aunque muestro las figuras en Hyper-1, esto lo debemos hacer en ambos nodos Hyper-1 y Hyper-2, procediendo de la misma forma en ambos.
Recordar que “Failover Cluster” es un “Feature” y que debemos agregar los componentes necesarios
Teniendo todo instalado en ambos nodos vamos a proceder desde Hyper-1 a validar la configuración primero
Agregamos los nodos
Un momento de suspenso :)
Todo bien :)
Observen que está ya marcada la opción para que comencemos a configurar nuestro Cluster en cuanto finalicemos
Así que seguimos el asistente
Le asignamos la dirección al Cluster
Resumiendo lo hecho hasta ahora. Ya tenemos armado un “Failover Cluster” de dos nodos. Estos dos nodos tienen instalado Hyper-V
En la próxima nota utilizaremos este Cluster, y la funcionalidad Hyper-V para darle disponibilidad a (nuevas) máquinas virtuales
Comentarios
como es el truco de «virtual dentro de virtual»?
VMware Workstation 8 (no anterior)
En los «Settings» de la virtual, en el procesador marcar «Virtualize Intel VT-x/EPT or AMD-V/RVI
Conviene salir de VMware, y editar el VMX de la virtual agregando ‘hypervisor.cpu.v0 = «FALSE»‘
Ahora si ya puedes arrancar la virtual, instalar el sevidor y agregarle Hyper-V a la virtual
Hola. Muy buen post, te lo agradezco mucho. ¿Y para cuándo la Parte 2? Un abrazo.
Estoy en duda si hacer la segunda parte, y te comento el por qué
Está todo armado con la versión «Customer Preview», ya estamos con la «Release Candidate», y en muy poco tiempo saldrá la versión final. Están llegando los cambios de versión muy rápido :)
El armado del cluster, y la segunda parte que es la idea de poner virtuales dentro del cluster, realmente lleva bastante tiempo de instalación; y por supuesto hacer la nota
No quiero hacer algo que me lleve mucho tiempo, y que en pocos días quede desactualizado
Además, recién estoy viendo nuevas capacidades que tiene Windows Server 2012, y quisiera combinarlas en una nueva serie de notas, como por ejemplo el tema de guardar las virtuales en carpetas compartidas, y poder migrar el almacenamiento, los «Storage Pools», y unas cuantas novedades más.
Server 2012 viene con muchas novedades realmente, no es sólo el cambio de interfaz
Muy buena aportación. Realmente, Hyper-V se presenta ya como una alternativa real a VMware y con menor coste de licenciamiento…
Gracias por tu comentario José
Un gran trabajo en general el blog, felicidades.
¡Gracias!
:)
Hola, por lo que vi en 2012 no seria necesario que el cluster tenga comunicacion con un AD para inicar. Tenes idea como es la mejor forma de manejarlo?
Por lo que yo sé, es necesario que los nodos del cluster sean parte de un Dominio. La novedad según lo que he leido es que a diferencia de versiones anteriores funciona aunque el contacto sea únicamente con un RODC (Read Only Domain Controller)
Muy buena documentación!
Gracias por el comentario Sebastián
Me ayudan sus comentarios :-)
Delprato el documento me ha servido mucho. espero puedas colaborarnos con la segunda parte, pues me llama la atensión.
Hola, en realidad decidí encararlo de forma más completa y detallado el procedimiento. Me anoto que tengo que editar esta nota y poner las referencias al procedimiento completo
La versión completa que he publicado son seis notas :-)
Comienza con Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 1 – Creando la Infraestructura)
https://windowserver.wordpress.com/2012/11/22/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-1-creando-la-infraestructura-2/
Y en total son:
Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 2 – Configurando la SAN) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/22/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-2-configurando-la-san-test3/
Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 3 – Configurando los iSCSI Initiators) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/23/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-3-configurando-los-iscsi-initiators/
Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 4 – Instalando la funcionalidad Failover Cluster e Hyper-V) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/23/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-4-instalando-la-funcionalidad-failover-cluster-e-hyper-v/
Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 5 – Creando y Configurando el Failover Cluster) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/23/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-5-creando-y-configurando-el-failover-cluster/
Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 6 – Creando una Máquina Virtual con Alta Disponibilidad) | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/23/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-6-creando-una-mquina-virtual-con-alta-disponibilidad/
Windows Server 2012: Servidor de Archivos con Disponibilidad Continua (Continuous Availability File Server) [Y un Tip] | WindowServer: https://windowserver.wordpress.com/2012/11/30/windows-server-2012-servidor-de-archivos-con-disponibilidad-continua-continuous-availability-file-server-y-un-tip
Hola, queria hacer una consulta por que estuve trabajando con tu info que es excelente y el problema que encontré es el siguiente. Yo tengo dos servidores y un SAN P2000, lo quise poner como DC y siempre tenia un problema. Encontré que no se podría montar un failover sobre DC. Que hay que hacer una virtual y ahí montar el DC. Ademas de esto tengo que poner un sql 2012. Que me recomendas, poner en cada equipo fisico un maq virtual, estas ponerlas como DC y que trabajen con el sql en High Avability? Espero tu comentario y te felicito por el trabajo
Un DC nunca debe fomrar parte de un cluster por múltiples problemas
Un cluster debe obligatoriamente tener más de una dirección de red, y eso trae problemas para un DC
Además para tener cluster debes tener ambiente de dominio, con lo cual cuando arrancan las máquinas del cluster, el/los controladores de dominio están apagados si fueran virtuales, y por lo tanto deberías tener algún controldor de dominio fuera del cluster
Un enlace relacionado que te puede dar más info con esto es Domain Controllers as Cluster Nodes – Bad Idea – Cluster Help:
http://msmvps.com/blogs/clusterhelp/archive/2008/02/12/domain-controllers-as-cluster-nodes-bad-idea.aspx
Lo normal sería tener dos DCs como mínimo por tolerancia a fallas, y fuera del cluster
El SQL en virtual en el cluster es una opción, aunque habría que conocer muchos más datos, desde el consumo de recursos que tendrá hasta el rendimiento de los servidores físicos
¡Gracias por los comentarios! :-)
Excelente trabajo
Gracias Aleix
Si quieres ver algo más completo, están disponibles siete notas donde se desarrolla un Hyper-V Cluster, con las virtuales almacenadas en un File Cluster, que toma los discos por iSCSI, desde un Storage Pool, y todo con NIC Teams
Traté de combinar todas las opciones posibles, aunque todavía falta solucionar el tema de un único punto de falla en un lugar específico (equipo SAN)
Si quieres verlo, esta es la priemra nota: Hyper-V Cluster con Máquinas Virtuales en File Server Cluster – Demostración (Parte 1 Infraestructura Inicial) | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2013/08/06/hyper-v-cluster-con-mquinas-virtuales-en-file-server-cluster-demostracin-parte-1-infraestructura-inicial/
Gracias por tu comentario
Hola amigos, me podrían ayudar con la configuración del Networking de las 3 tarjeta de red en los servers. Cual seria la configuración a seguir. Se los agradecería.
Saludos
Hola Thomas, la configuración de cada tarjeta de red está incluida en la nota, y además el gráfico indica el conexionado de cada una y nuevamente la configuración IP
Si lo anterior no te resultara claro, hay otra serie de 7 notas donde también se desarrolla el tema, y también está incluida toda la configuración de las conexiones de red
Esta serie comienza en Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 1 – Creando la Infraestructura) | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/11/22/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-1-creando-la-infraestructura-2/
hola, buen trabajo, me sirvió mucho. una consulta que puede ser simple pero soy nuevo con esto…
Si tengo una maquina virtual dentro de un cluster de dos nodos (entiendo que esta maquina se cargara en una solo nodo) y el nodo falla, el cluster hace la conmutación automáticamente al otro nodo, cierto???
Los procesos que se encuentre activos en la maquina virtual se ven seriamente afectados, levemente, no se afectan?? (asumamos dos esenarios, uno, que es un equipo, donde el usuario usa word y cositas de oficina y dos que es un servidor de transacciones por minuto).
y una ultima, en el momento tengo una maquina con un DC de 2012 y me gustaría adicionar una maquina para que haga respaldo a ese DC (contingencia), pues tengo planeado montar un servicio de nube y creia que podia montra el DC dentro de un cluster pero por los comentarios anteriores pues.. no es muy buen idea… entonces tienes alguna nota donde se haga este procedimiento.
que pasaria si le hago una replica con hyperv al DC?? funcionaria como respaldo??
Hola Cristian,
Cuando un nodo de un «failover cluster» falla (no la máquina virtual), hay una interrupción de servicio, esto es, pasa un tiempo aunque reducido hasta que la máquina virtual levanta en otro nodo. Dependiendo de configuración y recursos puede demorar más o menos. Por omisión la falla se detecta a los 5 segundos
Y respondiendo a tu pregunta, efectivamente, los servicios se ven interrumpidos por un tiempo normalmente pequeño
Si el usuario nota o no cambios, depende totalmente de la aplicación, ya que la mayoría de las aplicaciones tratará automáticamente de reconectar, puede ser que con Word el usuario no note la falla, pero si hay alguna que está continuamente accediendo, entonces sí
Respecto a agregar un segundo DC (altamente recomendable), hay que tener en cuenta que nunca será de contingencia, ambos funcionarán sincronizadamente y se repartirán la carga
Revisa esta nota Controladores de Dominio: Tolerancia a Fallas | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2011/05/25/controladores-de-dominio-tolerancia-a-fallas/
Respecto a montar un DC en un cluster es totalmente válido, no tiene problemas. Lo que NO se debe hacer es que uno de los nodos del cluster sea DC
La única forma de tener tolerancia a fallas sobre los DCs es tener más de uno y por supuesto una copia de seguridad. No es apropiado usar réplicas de Hyper-V
Hola,
he seguido tu tutorial paso por paso, cuando llego a la parte de iSCSI initiator properties y tengo que poner la ip y darle a quick connect no me aparece nada. ¿Por qué puede ser?
Toda la configuración está exactamente como en tu manual
Gracia!
Hola Francisco, entiendo que no haz tenido problemas con la instalación del «iSCSI Target», confirma eso primero
Otra posibilidad es que el problema venga por el lado de la red
Si desde la máquina haces un PING a la dirección IP del «iSCSI Initiator» ¿responde?
Porque si no responde el problema pueda ser conectividad de red (no te olvides de permitir el PING en el cortafuegos, o directamente bajarlo para probar
Excelente, muchas gracias por el buen aporte (respecto al cluster) quisiera que por favor me ayudes con una duda que tengo, en tu diagrama el servidor SAN se encuentra en una red independiente, hasta ahí todo bien, mi pregunta es la siguiente…..que pasaría si mi servidor SAN se cae (falla)???como aria para tener un respaldo del quorum y que el cluster siga funcionando?? te agradecería un montón si me puedes ayudar con esa duda que tengo
Hola Eduardo, lo que pones es justamente lo que no he podido resolver, por lo menos utilizando solamente Windows Server 2012R2 :(
Para tolerancia a fallas sobre SAN, podemos poner múltiples conexiones de redes con MPIO, o «Nic teaming», podemos hacer «Storage Pools» como hice ya en otra serie de notas (https://windowserver.wordpress.com/2013/08/08/hyper-v-cluster-con-mquinas-virtuales-en-file-server-cluster-demostracin-parte-2-configurando-storage-pools-e-iscsi/), pero no he encontrado forma de solucionar el problema si falla el hardware de SAN, salvo por supuesto que se utilice una «SAN de verdad», pero en ese caso ya se depende de terceras partes
Si quieres revisa esa serie de notas, es sobre todo una prueba conceptual, donde he tratado de poner todos los componentes posibles y ver si interactuaban correctamente, son siete en total, y comienzan en https://windowserver.wordpress.com/2013/08/06/hyper-v-cluster-con-mquinas-virtuales-en-file-server-cluster-demostracin-parte-1-infraestructura-inicial/
Muchas gracias guillermo….muy agradecido, bueno a seguir buscando la forma de darle solución, y si la encuentro te lo comunicaré, todo sea por seguir ayudando a esta gran comunidad
¡Gracias Eduardo! Yo estuve tratando de averiguar el tema con «gente que sabe», y ninguno me dio solución
Tal vez este mal, recién comienzo con la administración de servidores, pero lo que hice con lo que tu publicaste es meter un raid 5 a los discos del quorum, de este modo queda el storage salvado no?
—
Una pregunta, en este punto si quiero añadir un rol para que tenga alta disponibilidad (en los nodos), donde debo añadir dicho rol, en el cluster, en cada nodo o como, por rol/caracteristica por ejemplo AD, DNS y DHCP, gracias!
Hola Sergio, uní los dos comentarios, así es más fácil responder
Los discos que se usarán tanto para el quorum como para el almacenamiento, deben ser accesibles por todos los nodos del cluster, por lo que normalmente, como está mostrado, no son locales, sino que están en un equipo aparte, en este caso SAN
Si quieres ver una demostración más detallada mira la siguiente nota, que además es una serie de seis, con la configuración completa
Windows Server 2012: Failover Cluster para Hyper-V (Parte 1 – Creando la Infraestructura) | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/11/22/windows-server-2012-failover-cluster-para-hyper-v-parte-1-creando-la-infraestructura-2/
Los roles se deben instalar como se muestra, pero cuidado que no cualquier rol se puede o directamente no conviene poner en el cluster, el caso típico son justamente los tres que nombras (AD, DNS y DHCP). Los dos primero por su integración y que traen problemas ponerlos en un cluster, y el tercero porque tiene opción más sencilla
Revisa estos enlaces:
– Controladores de Dominio: Tolerancia a Fallas | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2011/05/25/controladores-de-dominio-tolerancia-a-fallas/
– Windows Server 2012 – Demostración DHCP Tolerancia a Fallas (DHCP Failover) | WindowServer:
https://windowserver.wordpress.com/2012/05/04/windows-server-2012-demostracin-dhcp-tolerancia-a-fallas-dhcp-failover/
Que tal Guillermo, Buen tutorial, Leído lo anterior entiendo que para un cluster ya en producción con 2 nodos ¿se necesitan 4 equipos físicos? (dc, nodo 1, nodo 2 y el SAN)
Muchas gracias.
Hola Victor, primero que nada recuerda que las notas están hechas para un ambiente de pruebas, laboratorio, etc. Para un ambiente real y productivo hay que tener en cuenta muchos factores más, para darte sólo un ejemplo, en la nota no hay tolerancia a fallas sobre las conexiones de red
Los equipos que se necesitan son por lo menos un Controlador de Dominio, y por lo menos dos equipos para nodos del Cluster. El equipo SAN yo lo he armado sobre otra máquina, ten en cuenta que yo hago todo en virtual, mientras que para ambiente productivo puede ser una mejor opción una «SAN de verdad» ya que tiene mayor funcionalidad, aunque mayor costo
Como se crea virtual dentro de una virtual? agradeceria que se detallado
Hola Araiza, estos son comentarios o preguntas sobre la nota; no son para escribir nuevas notas :)
Haz una busqueda en Internet que hay muchos resultados, pero indica que sistema base usas
Hola, Alguien me ayuda como crear las redes que no registren en DNS, pls! mi cluster manda error de duplicidad. thx
Estos comentarios son sobre la nota, no son para soporte, sólo oriento cuando puedo. Puedes dirigirte a un foro de soporte, por ejemplo el de Technet en https://social.technet.microsoft.com/Forums/es-ES/home
Hola que tal buenas tardes, disculpa es necesario el servidor san o se pudiera instalar dentro del dominio en este caso servidor de dominio, ya que si el san se apaga o reinicia dejaria sin servicio de disco al cluster?
saludos muy buen trabajo
Hola Lorenzo, un «Failover Cluster» necesita una medio de almacenamiento compartido y dedicado, por eso he puesto la (o el) SAN, salvo con las nuevas características de W2016 usando «Storage Space Direct» del cual hay dos notas en el blog
Pero ten en cuenta que estas notas son sólo una demostración para poder indicar los pasos necesarios de la configuración, en un ambiente real la SAN debería ser un dispositivo tolerante a fallas, habría que crear «NIC Teamings», configurar MPIO, switches redundantes, etc. para que realmente sea un entorno tolerante a fallas
Buen día, esperando estén muy bien, antes que algo los felicito por excelentes tutoriales. Espero puedan resolver mi duda , es posible ¿ tener un cluster failover en este ejemplo con 4 servicios dados de alta, y si un solo servicio llega a fallar que se haga failover al otro nodo pasando todos los servicios tanto los 3 activos como el que falló?, ¿hay algún tutorial que trate sobre eso?, saludos y gracias, buen día.
Hola Adrián, soy yo solo el autor del blog y en la amplia mayoría de las respuestas, no es un foro ni brindo soporte :)
Poder se puede, pero debes ingeniarte alguna forma, se me ocurre por ejemplo adjuntar una tarea a un evento, que haga el movimiento de los otros servicios. No, no me pidas que te dé los detalles de cómo hacerlo :)
Trackbacks
[…] Windows Server 2012 – Demostración: Creando un Failover Cluster Para Usar con Hyper-V en Cluster … […]