Remote Desktop – Escritorio Remoto: Resumen de notas

Estoy notando que en el blog se están sumando cada vez más, notas sobre el tema “Remote Desktop – Escritorio Remoto”, 40 hasta hoy. Y aunque se puede filtrar por categoría en el margen izquierdo, al haber varias que son la entrada a las demás he escrito este pequeño resumen

La primera serie que he hecho es sobre la implementación “Quick Start” que corresponde a la instalación y configuración en ambiente de Dominio Active Directory, donde todas las funcionalidades se instalan en un único servidor

 

La segunda serie de notas, es la implementación también en ambiente de Dominio Active Directory, pero con la implementación de funcionalidades en servidores diferentes y dedicados

 

Luego de un tiempo agregué una tercera serie de notas “Remote Desktop – Escritorio Remoto: De Principio a Fin” donde además de profundizar mucho más algunos temas, está la solución a algunos inconvenientes que se veían en las series anteriores

 

Por la gran cantidad de consultas que he visto y recibido, he hecho una cuarta serie pero esta vez con la implementación en ambiente de Grupo de Trabajo (“Workgroup”)

 

Y por último finalmente, hice esta entrada, donde puede verse una configuración totalmente personalizada de la instalación en ambiente de Dominio, sin usar los asistentes ni “Quick Start” ni “Standard Deployment”

 

Para los que aún tienen Windows Server 2008 R2, también hay una serie de 11 notas consecutiva relativas a la instalación y configuración, dejo el enlace a la primera para facilitar su ubicación

 

Por supuesto que hay muchas notas más relativas al tema, pero como ya me han solicitado en otros temas, que sirva esta como punto de entrada para cada una de las configuraciones que tengan como objetivo

Anuncio publicitario
Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • cesar rojas  El 28/07/2016 a las 11:20

    Hola Guillermo… casualmente me encuentro revisando notas de remote desktop, porque necesito configurar el tiempo de expiración de una sesion y no consigo en 2012 esta opcion… igualmente tengo un problema que al conectarme a mi escritorio remoto no se importan las impresoras locales.. en 2008 esto era algo natural y nunca hice algo adicional para que sucediera.
    Como me puedes ayudar…?

    • Guillermo Delprato  El 28/07/2016 a las 14:36

      En Usuarios y Equipos de AD, en las propiedades del usuario, ficha «Sessions» está lo que buscas
      Pero con el tema imppresoras en Escritorio Remoto no me meto :)
      Es un tema que a veces se torna muy complejo porque depende de varias configuraciones de impresión, si la impresora es compatible con Escritorio Remoto (no todas lo son), etc. por lo que te aconsejo pon la pregunta esta en un foro de soporte, por ejemplo https://social.technet.microsoft.com/Forums/es-ES/home
      Trata de agregar más datos en la pregunta para que puedan ayudarte

  • German Humberto Garcia  El 03/08/2016 a las 20:07

    Hola como estas, queria preguntar si sabes como puedo cambiar la fecha de caducidad de una licencia por usuario? de tal modo que yo le pueda especificar que sea a tres dias maximo?

  • Jesus  El 03/08/2016 a las 22:34

    Hola Guillermo, tienes pensado en crear alguna nota, en la que en uses un servidor DHCP, DNS y de Active Directory en una red local con su router de salida a internet? por ejemplo para una pequeña oficina. yo la única forma que se hacerlo es con Windows server usando dos tarjetas de red….

    • Guillermo Delprato  El 04/08/2016 a las 08:23

      Hola Jesus, no es necesario tener dos placas de red en el Controlador de Dominio en ese caso. Inclusive eso traería problemas de configuración y seguridad
      No había pensado en escribir sobre el tema que preguntas porque pienso que no debería tener dificultades, pero lo pensaré
      Resumiendo, todas las máquinas en la misma y única red. Todas con Puerta de Enlace al Router, y en este que no esté funcionando DHCP
      En el DNS del Controlador de Dominio configurar Reenviadores a un DNS público
      Con eso ya debería estar todo funcionando

  • Rafael Amaral  El 24/08/2016 a las 19:16

    Hola Guillemo, tu blog está muy bueno, tengo una consulta, ¿cómo hago para que el usuario pueda conectarse vía internet a una aplicación que se encuentra instalado en el servidor que está utilizando Windows Server 2012 R2 Standar?. Gracias por tu apoyo. Saludos desde el Perú.

    • Guillermo Delprato  El 24/08/2016 a las 19:40

      Debes ver la nota de acuerdo a tu infraestructura, si es Dominio o Grupo de Trabajo, si tienes varios servidores o uno único para Escritorio Remoto
      Para acceder externamente las opciones son dos:
      – Implementando RD-Gateway
      – Crear una VPN a la red de la organización

  • mon  El 20/06/2017 a las 19:22

    Hola, me sabe mal molestarte… pero sabrías si teniendo el servidor en modo aplicación es posible entrar como /admin por ejemplo para tener control total del servidor??? salu2. estoy loco buscando…

    • Guillermo Delprato  El 21/06/2017 a las 06:49

      Que yo sepa el «/admin» es independiente de cómo esté configurado, sólo es para tomar la sesión de consola, pero no da más privilegios que los que tenga si ingresa en forma normal
      En versiones anteriores, la sesión de consola funcionaba en la misma que el sistema, pero en los sistemas actuales estas dos son siempre separadas

  • administradorblazt  El 14/07/2017 a las 06:23

    Hola Tendrás el quick start o standar pero con virtualización

    • Guillermo Delprato  El 14/07/2017 a las 07:51

      No comprendo la pregunta. Si te refieres en hacer RD en virtual, todas las notas son máquinas virtuales
      Además RD y virtual son dos temas diferentes y separados
      Y si te refieres a «quick start» para virtualizar, eso no existe
      A la izquierda de la página tienes para buscar en el blog

  • Smelpillow  El 31/01/2018 a las 07:44

    Hola Guillermo, antes de nada felicitarte por el gran trabajo que nos ofreces, me aprovecho mucho de tus notas tecnicas.
    Ahora la pregunta, las notas relativas a «Remote Desktop – Escritorio Remoto: De Principio a Fin», se pueden aplicar a Windows 2016 sin problemas ??

    • Guillermo Delprato  El 31/01/2018 a las 08:54

      Me alegro te sirvan las notas :)
      Con W2016 debería ser todo igual, quizás cambie algún pequeño detalle o agregado de algo, pero básicamente debería ser igual

  • Manolo, EDCSAT  El 08/03/2018 a las 14:21

    Buenas, Guillermo, primero felicitarte por el aporte realizado y agradecerte tu esfuerzo porque me ha servido muchísimo.
    Tengo todo lo necesario preparado y operativo, pero si cambio el puerto de eschuca en los RDH (por tema de seguridad), cuando lanzo cualquier aplicación publicada no se abre, lanza el puerto por defecto (3389) y evidentemente no encuentra el puerto de escucha que he modificado. Evidentemente he probado que las sesiónes de TS se abren correctamente (cortafuegos y demás).
    ¿Sabrías indicarme donde cambiar se cambia el puerto en las aplicaciones publicadas?. Gracias

    • Guillermo Delprato  El 08/03/2018 a las 15:49

      Gracias Manolo por tu comentario :)
      Si te mudas, le debes avisar a los amigos para que encuentren tu nueva ubicación :)
      – MSTSC /V::
      – Si tienes creado un atajo, editarlo y agregarle al final del nombre o dirección IP «:»
      – No lo he probado pero también sería posible editando el registro HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Terminal Server\WinStations\RDP-Tcp\PortNumber

      • Manolo, EDCSAT  El 09/03/2018 a las 04:50

        Buenos días…. ahora si que me dejas anodadado, que rapidez…
        Te comento, lo de la IP:»nºpuerto» lo tengo claro si, y la rama del registro que publicas es correcto y funciona de maravilla, el «atasco» que tengo ahora es que publico una aplicacion en el remote app y cuando la voy a ejecutar, me lanza la conexión ts por el puerto por defecto (3389) y no veo el lugar donde decirle que el puerto ha cambiado. Tengo configuradas cuatro colección puesto que tengo cuatro host distintos y cada host un puerto de terminal distinto tambien, la seguridad es extrema en el entorno de trabajo que tengo.
        Muchas gracias, no me cansaré de «alucinar contigo»….

      • Guillermo Delprato  El 09/03/2018 a las 07:22

        Hola Manolo, que termino de comprender, repasemos:
        – En el servidor se ha cambiado el puerto que usa Escritorio Remoto
        – En el cliente le indicas a qué dirección IP y puerto debe conectarse
        – ¿Es un acceso externo?
        – ¿Usas «Web Access»?

  • Manolo, EDCSAT  El 09/03/2018 a las 07:43

    Hola Guillermo, a ver te explico…
    He montado las colecciones y he publicado las aplicaciones que necesito en las distintas colecciones (tengo 4 host y 4 colecciones distintas en total).
    He probado todo y funciona perfectamente.
    Despues he cambiado el puerto de escucha de los host de conexión, del 3389 lo he pasado a XXXX (por decirte algo). en ese mismo momento accedo por web acces a la colección y no me abre la aplicacion (calculadora por ponerte un ejemplo), el tema es que por cuando ejecuto la calculador por web acces, me intenta hacer conexión al host por el puerto por defecto, 3389, es eso precisamente lo que necesito cambiar, pero no se donde.
    No utilizo gateway (de hecho en el gateway si que he visto donde cambiar los puertos de escucha), pero me falta averiguar donde se cambia el puerto de ts cuando lanzo la aplicación por webaccess…
    jo espero no hacerte perder mucho tiempo y haberte explicado claro el problema…
    muchísimas gracias

  • Manolo, EDCSAT  El 09/03/2018 a las 10:21

    Hola Guillermo, ok, lo entiendo perfectamente…
    Voy a indargar empezando por el link que me envias, ya comentaré…
    muy agracedido…

Este espacio es para comentarios sobre la nota. No es un sitio de soporte

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: